¿Por qué se intensificaron los ciclos glaciares?
Un estudio ha encontrado pistas en el lecho del Océano Atlántico de por qué se intensificaron los ciclos glaciares hace un millón de años. La investigación concluye...
Mejoran los modelos de predicción de radiación solar
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de Jaén (UJA) han publicado un estudio en el que desarrollan...
Detectan una extraña perturbación en la Vía Láctea
Vía Láctea
La sonda espacial Gaia, la misión europea que tiene por objetivo elaborar un detallado catálogo con la posición, la distancia y la velocidad de más...
Curiosidades sobre Plutón
Plutón es uno de los mundos más misteriosos (y polémicos) que mora en el Sistema Solar. Descubierto a principios del siglo XX, calificado primero...
Cables submarinos para detectar terremotos
Diversas investigaciones ya han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, utilizados actualmente para transmitir multitud de datos, se pueden utilizar como sensores...
Fusión nuclear, uno de los mayores logros de la historia
La semana pasada, el laboratorio Lawrence Livermore National Laboratory de California (Estados Unidos), ha anunciado un hito sin precedentes que puede cambiar la historia de...
¿Cuál es el límite de la longevidad humana?
¿Cuál es el límite de la longevidad humana?Estadísticos de las universidades de Tilburg (sur) y Róterdam analizaron los datos de las últimas tres décadas...
Marte se aproxima más que nunca a la Tierra
Esta semana Marte se encuentra en su punto más cercano a la Tierra. Un fenómeno astronómico que no se volverá a repetir hasta 2035, ya que el planeta...
Los dinosaurios autorregulaban su temperatura corporal
Los dinosaurios y los pterosaurios tenían tasas metabólicas altas, lo que sugiere que eran endotermos –capaces de autorregular su temperatura corporal–, según concluye una...
¿Será este fruto silvestre la próxima fresa?
Quizás ya lo haya probado tras quitar con curiosidad la frágil envoltura que lo rodea como una membrana. Se llama Physaliso alquejenje, parece una canica...