Proteger los bosques para evitar la deforestación
El Parlamento Europeo ha votado a favor de crear objetivos vinculantes para proteger los bosques, sobre todo los bosques primarios, y evitar la deforestación. Piden que...
Mosca del olivo: alta resistencia genética a insecticidas
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela frecuencias muy elevadas de individuos de la especie Bactrocera oleae -mosca del olivo- que tienen...
Altos niveles de CO2 en el océano
Los seres humanos envían ahora CO2 entre tres y ocho veces más rápido a los océanos que durante miles de años de vulcanismo antiguo, por...
¿Qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?
Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, son muchas las recomendaciones y normas formales que se han establecido para aumentar la autoprotección y...
¿Cómo afectan las plantas a los microorganismos del suelo?
Un estudio, liderado por el área de Biodiversidad y Conservación de la URJC ha encontrado una relación entre la composición de las bacterias del...
¿Cómo podemos seguir la evolución de la pandemia?
Los sistemas de información no estaban preparados para una pandemia como la COVID-19. Ni en España ni en Europa. Puede sonar a cliché, pero...
¿Cuál es el precio ambiental de la moda rápida?
La industria de la moda es responsable del 10% de la contaminación global mundial. La razón de que su impacto sea tan grande es...
Menos diversidad, más pandemias
Cuando el diciembre pasado empezó a hablarse en los informativos sobre una especie de gripe que había brotado en China, pocos se imaginaban que,...
Hemos construido 30.000 Km2 sobre los océanos
Por primera vez se cuantifica la "huella" de las estructuras construidas por los humanos en los océanos. Hemos alcanzado los 30.000 Km2 ¡Y el...
Océanos: el corazón líquido que nos mantiene vivos
Toda una vida de estudio de los océanos me ha regalado la oportunidad de asomarme a su complejidad e inteligencia. Inicialmente me centré en...