Expertos debaten sobre el cambio hacia la “innovación responsable”
El Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (eCyT) de la Universidad de Salamanca ha iniciado su V Encuentro de Estudiantes de...
Satélites y drones para gestionar pinares afectados por incendios
La investigadora de la Universidad de León (ULE) Leonor Calvo Galán coordina y lidera el proyecto Gesfire, en el que se combinan imágenes obtenidas...
Nuevo Centro de Investigación y Desarrollo forestal y alimentario en Castilla...
La consejera de agricultura afirma que su puesta en marcha permitirá organizar y priorizar los recursos técnicos y económicos destinados a I+D+i, evitando duplicidades.Tendrá...
Un software determina la dirección de los movimientos de una falla...
Conocer las estructuras de la corteza terrestre y las fallas geológicas que la integran es fundamental para saber los posibles daños que pueden tener...
Telescopios de cartón, divulgación científica de verdad
Estudiantes de Física de la Universidad de Salamanca han demostrado que con materiales muy baratos se puede observar un eclipse con seguridad. A pesar de...
Sistema de detección de aparcamientos libres
Se ha desarrollado un sistema que detecta y predice plazas de aparcamiento libres, lo que supone invertir menos tiempo y combustible en la búsqueda...
Con celdas solares diseñan cargador portátil para dispositivos móviles
Santiago Sánchez Agudelo, Manuel Felipe Quintero, Alejandro Taba Agudelo y Alejandro Ramírez Castaño son los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la U.N. Sede Manizales...
La fibra de plátano mejora las propiedades del cemento
Resistencia, flexión y durabilidad son las propiedades que mejoran en el cemento al adicionarse fibra de plátano y banano previamente recubierta por óxido de...
Una nariz electrónica identifica maderas y puede combatir la extracción ilegal
Científicos del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (IQ-USP), en Brasil, desarrollaron “narices electrónicas” capaces de identificar y clasificar –por el...
Descubierto un nuevo biopolímero parecido a la celulosa
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo polisacárido, un β-glucano parecido a la celulosa y...