El MITECO y la FEDGLP analizan la revisión del precio del GLP

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha mantenido un encuentro con la Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (FEDGLP) para tratar la revisión del precio de venta máximo del GLP envasado, más conocido como la bombona de butano. Este ajuste busca reflejar la realidad económica del sector y garantizar su sostenibilidad.

Un sector en transformación por factores económicos y energéticos

El sector de los gases licuados del petróleo ha experimentado una serie de cambios estructurales en los últimos años. Eventos globales como la pandemia y la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania han alterado los costes de comercialización, reduciendo la rentabilidad de los distribuidores. Como resultado, muchas empresas han abandonado el mercado, afectando la inversión y poniendo en riesgo el suministro y la calidad del servicio para los consumidores finales.

La importancia del GLP en la transición energética

El Gas Licuado del Petróleo es una fuente energética clave en muchas zonas rurales y en sectores donde las alternativas renovables aún no están completamente desarrolladas. Su accesibilidad y facilidad de almacenamiento lo convierten en una opción viable para millones de consumidores. Sin embargo, las condiciones económicas actuales han llevado a un descenso en la rentabilidad de los distribuidores, generando un riesgo de desabastecimiento en algunas áreas.

El MITECO reconoce la necesidad de una transición energética justa y equitativa, donde la modernización de las infraestructuras y la inversión en energías renovables no supongan una amenaza para la estabilidad de sectores esenciales como el de la distribución del GLP. Por ello, este diálogo con la FEDGLP busca un equilibrio entre sostenibilidad ambiental y viabilidad económica.

La propuesta del MITECO para actualizar los costes de distribución

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el pasado 5 de noviembre una propuesta de Orden Ministerial que busca actualizar los componentes de la fórmula de cálculo de costes de comercialización del GLP. La medida incluye:

  • La incorporación de nuevos elementos en el cálculo, como costes de personal, conservación, mantenimiento y arrendamientos.
  • Un ajuste en los plazos de entrega, ampliando de 48 a 72 horas el límite máximo de distribución en zonas rurales, con el objetivo de optimizar costes y mejorar la eficiencia operativa.
  • La garantía de que la revisión normativa impacte de manera justa y equitativa en todos los eslabones de la cadena de comercialización.

Un sector en búsqueda de estabilidad

El sector de distribución del GLP ha sido históricamente un pilar fundamental para muchas economías locales. Sin embargo, la reducción de márgenes comerciales y el incremento en los costes operativos han llevado a una situación en la que la sostenibilidad de las empresas distribuidoras está en entredicho. El diálogo entre el MITECO y la FEDGLP es un paso crucial para lograr un equilibrio entre la sostenibilidad del sector y la protección de los consumidores. La actualización de la fórmula de cálculo permitirá reflejar los costes reales del sector, evitando la descapitalización de las empresas y asegurando un suministro continuo y de calidad.

Conclusión

Esta medida es parte de una estrategia más amplia para adaptar la regulación energética a las nuevas realidades del mercado, contribuyendo a la estabilidad del sector y a una transición energética justa. La reunión entre Joan Groizard y la FEDGLP demuestra el compromiso del Gobierno en trabajar junto con los actores del sector energético para encontrar soluciones que favorezcan tanto a las empresas como a los consumidores.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments