La contaminación del aire aumenta el riesgo de obesidad infantil
PIXABAY

Un reciente estudio, liderado por la Universidad del Sur de California y publicado en la revista Environmental Research, ha revelado una alarmante conexión entre la contaminación del aire y la obesidad infantil. Los investigadores han descubierto que la exposición a altos niveles de contaminación atmosférica en los tres meses previos a la concepción aumenta el riesgo de que los niños desarrollen obesidad en sus primeros años de vida.

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron datos de más de 5.800 parejas en Shanghái, China. Utilizando modelos de aprendizaje automático, los investigadores estimaron la exposición de cada pareja a la contaminación del aire durante el período preconcepcional. Posteriormente, se realizó un seguimiento de los niños nacidos de estas parejas durante sus primeros dos años de vida, registrando su peso y altura.

Aire contaminado

Los resultados mostraron que los niños cuyas madres habían estado expuestas a niveles más altos de contaminación antes de la concepción tendían a tener un índice de masa corporal (IMC) ligeramente superior. Aunque la diferencia puede parecer pequeña, los investigadores advierten que estos hallazgos son significativos y sugieren una relación causal entre la exposición a la contaminación y el riesgo de obesidad infantil.

Los mecanismos biológicos que explican esta asociación aún no se conocen completamente, pero se sospecha que la contaminación del aire puede provocar cambios en el desarrollo fetal que predisponen a los niños a desarrollar obesidad.

Medidas de prevención

Los autores del estudio enfatizan la importancia de estos hallazgos, ya que resaltan la necesidad de tomar medidas para reducir la exposición a la contaminación del aire, especialmente durante la preconcepción y el embarazo. Recomiendan a las parejas que planean tener hijos que adopten medidas para minimizar su exposición a la contaminación, como utilizar mascarillas en áreas con alta contaminación, permanecer en interiores cuando la calidad del aire sea mala y utilizar purificadores de aire en el hogar.

Este estudio aporta nuevas evidencias sobre los efectos nocivos de la contaminación del aire en la salud humana, incluso antes del nacimiento. Los resultados obtenidos subrayan la importancia de abordar los problemas de calidad del aire para proteger la salud de las futuras generaciones.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments