Las megasequías: una amenaza creciente para el planeta
PIXABAY

Un nuevo estudio científico ha revelado un alarmante aumento en la frecuencia e intensidad de las megasequías a nivel global. Estas sequías prolongadas y severas, que pueden durar años o incluso décadas, están causando estragos en ecosistemas, agricultura y suministro de agua en todo el mundo.

La investigación, publicada en la revista Science, ha revelado que la superficie terrestre afectada por estas megasequías ha aumentado en unos 50.000 kilómetros cuadrados cada año desde 1980, un área equivalente a países como Eslovaquia. Los científicos han observado que estas sequías extremas se están volviendo más frecuentes y duraderas, especialmente en regiones como el oeste de Estados Unidos, el centro y el este de Mongolia y el sureste de Australia.

Desertificación y migraciones masivas

Los impactos de estas megasequías son devastadores. La pérdida de humedad en el suelo, la disminución del caudal de los ríos y la muerte de la vegetación son algunas de las consecuencias más directas. Estas condiciones extremas pueden provocar pérdidas de cosechas, incendios forestales, desertificación y migraciones masivas.

El cambio climático está exacerbando esta situación. El aumento de las temperaturas globales está intensificando el ciclo del agua, lo que se traduce en períodos más secos y cálidos intercalados con eventos de precipitación extremos. Además, el calentamiento global está reduciendo la capacidad de los suelos de retener humedad, lo que agrava los efectos de la sequía.

Carbono almacenado

Las regiones tropicales y boreales son particularmente vulnerables a las megasequías. Los bosques tropicales, que desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global, pueden sufrir daños irreversibles si se enfrentan a períodos prolongados de sequía. Los bosques boreales, por su parte, pueden liberar grandes cantidades de carbono almacenado en el suelo, lo que aceleraría aún más el calentamiento global.

Ante este panorama, es urgente tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a una nueva realidad marcada por la escasez de agua. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión sostenible de los recursos hídricos y la inversión en investigación son algunas de las acciones necesarias para enfrentar este desafío global.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments