
El auge de la sostenibilidad en el sector de la construcción
La construcción sostenible y el uso de materiales ecológicos están adquiriendo una relevancia creciente entre la población española. Según el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, elaborado por Kantar, el 68% de los encuestados considera que el uso de materiales sostenibles es un factor clave a la hora de reformar o comprar una vivienda.
Este estudio subraya la creciente conciencia ambiental entre los consumidores y el papel que desempeñan los materiales sostenibles en la reducción del impacto ecológico del sector de la construcción. La reutilización, el reciclaje y la eficiencia energética son criterios fundamentales para quienes buscan una vivienda más responsable con el entorno.
Materiales sostenibles y compromiso ambiental
La predisposición a optar por materiales sostenibles está directamente relacionada con el grado de compromiso ambiental de los consumidores. En este sentido, el informe destaca que el 86% de las personas activas en sostenibilidad valoran positivamente el uso de materiales con menor huella de carbono, un dato que se sitúa 20 puntos por encima de la media general.
Además, la cercanía a un proceso de reforma es otro factor clave en esta decisión. Tres de cada cuatro personas que planean renovar su vivienda consideran fundamental el uso de materiales ecológicos en sus proyectos.
¿Estamos dispuestos a pagar más por la sostenibilidad?
Uno de los aspectos más relevantes del estudio es la disposición de los consumidores a asumir un coste adicional para optar por materiales sostenibles. Más del 50% de los encuestados se muestran dispuestos a pagar un precio superior con tal de reducir el impacto ambiental de su vivienda. En promedio, el sobrecoste que estarían dispuestos a asumir ronda el 17%.
Sin embargo, la edad influye en esta predisposición. Mientras que el 60% de los menores de 45 años está dispuesto a invertir en sostenibilidad, más de la mitad de los mayores de 60 años no aceptaría pagar un extra. En particular, el grupo de los ‘boomers’ es el menos dispuesto a asumir un sobrecoste, situando su umbral por debajo del 10%.
Soluciones sostenibles en la edificación
La apuesta por materiales sostenibles no solo responde a una mayor conciencia ambiental de los consumidores, sino también a las soluciones innovadoras que las empresas del sector están desarrollando. Saint-Gobain es un claro ejemplo de ello, con productos diseñados para reducir la huella de carbono sin comprometer el rendimiento y la calidad constructiva.
Algunas de sus soluciones más destacadas incluyen:
- Climalit ORAÉ®: Gama de dobles y triples acristalamientos fabricados con un 64% de vidrio reciclado externo, logrando una reducción de hasta 40% en la huella de carbono embebida.
- Sistema futuRE de Placo® e Isover: Un innovador sistema de tabiquería que reduce la huella de carbono en un 20%, manteniendo altas prestaciones térmicas, acústicas y de seguridad.
Mari Luz Jimeno, responsable de Sostenibilidad de Saint-Gobain España, recalca la importancia de integrar criterios de Análisis del Ciclo de Vida y Economía Circular en la construcción para reducir el impacto ambiental. Asimismo, destaca la necesidad de impulsar servicios de reciclaje, como el de placa de yeso laminado y vidrio Climalit® Recicla.
Regulación y futuro de la construcción sostenible
El impulso de los materiales sostenibles no solo depende de la voluntad de los consumidores, sino también del marco regulador. El nuevo Código Técnico de la Edificación refuerza la importancia de medir el potencial de calentamiento global de los edificios, alineando la normativa española con los objetivos europeos de neutralidad en carbono para 2050.
Este tipo de regulaciones, junto con la creciente conciencia ambiental de la población, marcarán el futuro de la construcción, donde la sostenibilidad no será solo una opción, sino un requisito imprescindible.