La Hora del Planeta 2025
FREEPIK

El pasado sábado, 22 de marzo, el mundo volvió a sumergirse en la oscuridad durante una hora. La Hora del Planeta, la mayor campaña global de concienciación ambiental, invitó a ciudadanos de todo el mundo a apagar las luces entre las 20:30 y las 21:30 (hora local) como un gesto simbólico contra el cambio climático.

WWF, la organización impulsora de esta iniciativa, buscaba este año movilizar a la población española para que comparta sus rincones naturales favoritos, aquellos paisajes amenazados por el calentamiento global. A través de redes sociales y una plataforma web, se buscó crear un archivo visual que sirva como testimonio de la belleza natural en riesgo.

2024, año más cálido

Este año, la Hora del Planeta adquiere una relevancia especial tras confirmarse que 2024 fue el año más cálido registrado en la Tierra, superando por primera vez en 1,5 grados los niveles preindustriales. Ante esta situación, la campaña busca ser un «faro de esperanza» que inspire acciones concretas y urgentes.

«Ya no tenemos un minuto que perder», afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España. «Aún estamos a tiempo de frenar los efectos de esta crisis ambiental que amenaza nuestros rincones naturales favoritos». La organización invita a la ciudadanía a unirse a este movimiento global, compartiendo imágenes y vídeos de aquellos espacios que podrían desaparecer si no se toman medidas contundentes contra el cambio climático.

Monumentos emblemáticos

En ediciones anteriores participaron monumentos emblemáticos como como la Ópera de Sídney, la Torre de Tokio, la ciudad china de Ordos, el Estadio Nacional de Pekín, Taipei 101, la Torre Namsan de Seúl, la Puerta de la India, el London Eye, el Coliseo, la Basílica Vaticana, la Puerta de Brandenburgo, la Torre Eiffel, el Castillo de San Jorge, el Empire State Building, las Cataratas del Niágara, el Cristo Redentor o el Puente Katembe de Maputo. 

Por otro lado, concretamente en la última edición participaron 180 países y territorios, donde cientos de miles de personas sumaron más de 1,4 millones de horas al cuidado del planeta con actividades relacionadas con la naturaleza.

WWF insiste en que limitar los efectos de la crisis climática implica el ahorro de energía, el abandono de los combustibles fósiles, la restauración de la naturaleza, adoptar medidas individuales para vivir de manera sostenible y la implicación de empresas y gobiernos en la construcción de una sociedad neutra en carbono.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments