Construcción Cero Emisiones
UNSPLASH

Por primera vez desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, el crecimiento del sector de la construcción a nivel global se ha desvinculado del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este logro, destacado en el último informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Alianza Global para los Edificios y la Construcción (GlobalABC), representa un avance significativo hacia la consecución de los objetivos climáticos globales.

El informe, titulado «Informe sobre la situación mundial de los edificios y la construcción 2024-2025: No es solo un ladrillo más en el muro», revela que la intensidad energética del sector de la construcción disminuyó casi un 10% el año pasado, mientras que la participación de las energías renovables aumentó casi un 5%. Estos avances son resultado de la implementación de códigos de construcción energéticos obligatorios, estándares de rendimiento y la creciente inversión en eficiencia energética.

Gases de efecto invernadero

Sin embargo, a pesar de estos progresos, el sector de la construcción sigue siendo responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y del consumo de energía mundial. La dependencia de materiales como el cemento y el acero, que generan altas emisiones y residuos, plantea un desafío importante.

El informe destaca la urgencia de adoptar códigos de construcción energéticos ambiciosos, especialmente en los países emergentes y en desarrollo, donde más del 50% de la nueva superficie construida aún no está cubierta por estas regulaciones. Se propone que los países más contaminantes implementen códigos de construcción con cero emisiones de carbono para 2028, y que el resto de las naciones lo hagan para 2035.

Economía circular

Además, se insta a los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas a duplicar la inversión en eficiencia energética en edificios, pasando de 270.000 millones de dólares a 522.000 millones de dólares para 2030. Otras medidas clave incluyen la promoción de prácticas de economía circular, la modernización de edificios existentes y la priorización del uso de materiales con bajas emisiones de carbono.

La directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, ha destacado que «las medidas gubernamentales están dando resultados», pero ha enfatizado la necesidad de «hacer más y con mayor rapidez». Andersen ha animado a todos los países a incluir planes para reducir las emisiones de los edificios y la construcción en sus nuevos compromisos climáticos nacionales.

El informe concluye que, si bien se han logrado avances importantes, se requiere una acción urgente y coordinada a nivel global para transformar el sector de la construcción y alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments