España impulsa la producción de hidrógeno verde. Fachada Miteco

La Comisión Europea ha dado luz verde a España para destinar hasta 400 millones de euros a proyectos de producción de hidrógeno renovable, fortaleciendo así el compromiso nacional con la transición energética y el impulso de sectores industriales más sostenibles.

La autorización europea: una apuesta decidida por el hidrógeno verde

España podrá utilizar fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para apoyar proyectos preseleccionados en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, que no logren financiación europea debido al límite presupuestario.

Este mecanismo permitirá que iniciativas con sello español continúen su desarrollo, fomentando un ecosistema industrial sólido en torno al hidrógeno renovable, un vector energético clave para la descarbonización de sectores como el industrial y el transporte pesado.

Un proceso altamente competitivo

En la segunda subasta europea, en la que se presentaron 61 proyectos procedentes de 11 países, la demanda de financiación superó en cuatro veces el presupuesto disponible. España demostró su competitividad al colocar tres proyectos entre los seleccionados en la primera convocatoria celebrada en noviembre de 2023.

La elevada participación evidencia la creciente importancia del hidrógeno renovable como pilar de la estrategia europea de soberanía energética y neutralidad climática.

Funcionamiento del esquema de apoyo

Gracias al innovador modelo de Auction as a Service (AaaS), la Comisión Europea coordina subastas abiertas que permiten a los Estados miembros contribuir con fondos adicionales para respaldar a sus proyectos nacionales evaluados positivamente.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) será el organismo encargado de gestionar la participación española en estas convocatorias, asegurando la correcta aplicación de los recursos y la eficiencia administrativa en el proceso.

Hidrógeno verde: motor de la transición energética

Con esta medida, España reafirma su objetivo de hacer del hidrógeno verde uno de los ejes centrales de su política energética. Hasta ahora, ya se han destinado más de 3.000 millones de euros a este sector energético a través de distintas iniciativas, como H2 Pioneros, H2 Valles y H2 Cadena de Valor, todas financiadas por el PRTR.

La consolidación de un ecosistema de hidrógeno verde no solo permitirá avanzar hacia los objetivos climáticos, sino también reforzar la competitividad industrial y la independencia estratégica frente a fuentes de energía externas.

Perspectivas futuras

Tras la buena acogida de las dos primeras subastas, la Comisión Europea planea lanzar una tercera convocatoria a finales de 2025. Esto abre nuevas oportunidades para que España continúe fortaleciendo su liderazgo en el emergente mercado del hidrógeno renovable en Europa.

Conclusión

La autorización de Bruselas para dedicar hasta 400 millones de euros al hidrógeno renovable refuerza el papel de España como actor clave en la transformación energética europea, apostando por un futuro más sostenible, competitivo e independiente.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments