Dron revela el ciclo del agua en Groenlandia
UNSPLASH

Un hito científico ha marcado un antes y un después en la comprensión del ciclo del agua en Groenlandia. Por primera vez, investigadores han logrado recopilar mediciones detalladas del vapor de agua a gran altitud sobre la superficie de la capa de hielo, un logro que promete mejorar significativamente los modelos de pérdida de hielo en las regiones polares, áreas que experimentan un calentamiento acelerado.

Este avance, liderado por Kevin Rozmiarek, estudiante de doctorado del Instituto de Investigación Ártica y Alpina (INSTAAR) de la Universidad de Colorado en Boulder, se ha materializado gracias al uso de un dron diseñado a medida, capaz de operar en las condiciones extremas del Ártico. La investigación, publicada en la revista JGR Atmospheres, permite a los científicos rastrear el origen y el destino del vapor de agua, un elemento crucial para entender la dinámica del agua en Groenlandia.

Sistema climático global

La importancia de este estudio radica en el papel crucial que desempeña Groenlandia en el sistema climático global. La capa de hielo de la isla, que contiene aproximadamente el 8% del agua dulce del planeta, está experimentando una pérdida acelerada de masa helada. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Groenlandia perdió alrededor de 55 gigatoneladas de hielo y nieve entre el otoño de 2023 y el otoño de 2024. Esta pérdida constante, que se ha prolongado durante 28 años consecutivos, ha resultado en la desaparición de más de 5 billones de toneladas de hielo desde 1992.

El deshielo de Groenlandia tiene implicaciones directas en el aumento del nivel del mar y en la alteración de la circulación oceánica y los ecosistemas a nivel mundial. Para comprender mejor este proceso, los científicos han centrado su atención en la sublimación, el proceso por el cual el hielo se convierte directamente en vapor de agua. Estudios previos sugieren que hasta el 30% de la nieve superficial en algunas áreas de Groenlandia podría desaparecer a través de la sublimación.

Investigación

La recolección de muestras de aire en el Ártico, tradicionalmente una tarea compleja y costosa, se ha simplificado gracias al uso del dron. Este dispositivo ha permitido a los investigadores obtener muestras de aire a diferentes altitudes, hasta casi 1.524 metros sobre la superficie, y analizar la composición isotópica del vapor de agua. Los isótopos, variaciones en los átomos de hidrógeno y oxígeno, actúan como «huellas dactilares» del agua, revelando su origen y trayectoria.

Los resultados del estudio han revelado que los modelos informáticos existentes subestiman la cantidad de precipitación en Groenlandia. Al incorporar los datos isotópicos recopilados por el dron, los científicos han logrado mejorar la precisión de las simulaciones, lo que les permite predecir con mayor exactitud el futuro de la capa de hielo de Groenlandia en un mundo en calentamiento.

La investigación destaca la urgencia de comprender los procesos que impulsan el deshielo de Groenlandia. Hace unos 125.000 años, durante un período de calentamiento global similar al actual, la capa de hielo de la isla era significativamente más pequeña, y el nivel del mar era hasta 5,8 metros más alto que el actual. A medida que el planeta continúa calentándose, Groenlandia podría experimentar cambios drásticos, con consecuencias devastadoras para las comunidades costeras y los ecosistemas marinos.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments