Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

En la encuesta han participado más de 10.100 habitantes de diferentes regiones y ambientes socioeconómicos repartidos en 10 países de la Unión Europea: España, Estonia, Alemania, Italia, Noruega, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, Francia y República Checa.

“Nuestro objetivo es entender cuál es la percepción social del impacto que las acciones humanas producen en los océanos. Conocer las preocupaciones y las prioridades de los europeos es importante porque nos ayuda a ver cómo se relacionan con los ecosistemas marinos, de dónde obtienen información, cómo enfocan esos problemas y qué ideas, reales o equivocadas, existen entre la población como resultado de una mala comunicación. Los resultados de este trabajo nos pueden ayudar, entre otras cosas, a mejorar la comunicación a la sociedad sobre el estado del océano y a elaborar políticas medioambientales más acordes con las preocupaciones de la sociedad”, explica el investigador del CSIC Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

Según la encuesta, los medios de comunicación en los que más confían los europeos para informarse acerca de los problemas de los océanos son la televisión (un 82%) e internet (un 61%). Por otra parte, las fuentes más respetadas entre la población son las publicaciones científicas y los investigadores que trabajan en universidades y centros de investigación.

“Llama la atención que las fuentes gubernamentales y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC por sus siglas en inglés] despiertan menos confianza que los investigadores de las universidades, a pesar de que la mayoría de los integrantes del IPCC son precisamente ese tipo de investigadores. Eso demuestra que existe una malinterpretación acerca de las estructuras internacionales sobre medio ambiente y que sería necesario aumentar la transparencia de la comunicación de la ciencia”, añade Duarte.

Los resultados indican, además, que los europeos creen estar moderadamente informados, aunque no por igual acerca de todos los impactos medioambientales. Los encuestados aseguraron estar principalmente informados en cuanto a contaminación, deshielo de los casquetes polares, sobrepesca, aumento del nivel del mar, inundaciones costeras y desastres naturales atmosféricos, en ese orden. Sin embargo cuando se contrasta su nivel de información con datos objetivos se constata que tienen a magnificar la severidad y la inmediatez de los impactos. Los temas sobre los que creen estar menos informados son la acidificación de los océanos, la proliferación de especies invasoras y los afloramientos de medusas.

“En general, estas respuestas coinciden con las principales preocupaciones y prioridades reflejadas en otras partes de la encuesta. Esto significa que el nivel de información en torno a un tema condiciona fuertemente su consideración como problema o prioridad ambiental”, comenta el investigador del CSIC.

Por último, el 57% de los encuestados cree que las acciones individuales no sirven para solucionar los problemas del océano y que el impacto de la acción humana ya se ha producido o se va a notar en un corto espacio de tiempo. Es por ello que los investigadores reiteran la necesidad de mejorar la comunicación y hacer ver que el comportamiento de cada individuo y su modo de vida influye en la salud de los océanos. “Es necesario incentivar a los ciudadanos a que tomen mayores responsabilidades con los océanos y que entiendan que muchos de los impactos que debaten los científicos aún no se han producido y todavía se pueden evitar”, concluye Carlos Duarte. 

Stefan Gelcicha, Paul Buckley, John K. Pinnegar, Jason Chilvers, Irene Lorenzoni, Geraldine Terry, MatiasGuerrero, Juan Carlos Castilla, Abel Valdebenito, and Carlos M. Duarte. Public awareness concernsand priorities about anthropogenic impacts on marine environments. PNAS. DOI:10.1073/pnas.1417344111



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments