Abundancia de plagas por las altas temperaturas
Mosquitos, moscas, cucarachas, garrapatas. Llega el calor y con él, las temibles plagas. Este año, además, las lluvias abundantes de la primavera y la...
Un recorrido por la biodiversidad del siglo XVI en España
Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana - CSIC acaba de hacer pública una base de datos de observación de especies en...
Las tortugas marinas están en peligro de extinción
Actualmente, hay siete especies vivas de tortugas marinas. Estos fascinantes animales pueden ser muy sensibles a las perturbaciones de su entorno.
La Unión Internacional para la...
Distribución actual de los arrecifes de coral en los trópicos
Los cambios en el clima del pasado y la distribución del hábitat de aguas poco profundas han dado forma a la distribución actual de...
Protección de la biodiversidad marina
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado el reparto y la distribución...
Las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios
En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagartos gigantes que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2.6 millones de años y...
Una tortuga gigante ‘resucita’ en las Galápagos
Una tortuga gigante de las Galápagos que se creía extinta ha sido encontrada con vida un siglo después. Solo se ha hallado un ejemplar,...
Paíño europeo, el ave marina más pequeña del Mediterráneo
Siempre se había pensado que la población mediterránea de paíño europeo —el ave marina más pequeña de todo el Mediterráneo— pasaba todo el año...
Energías renovables y biodiversidad son compatibles
La preocupación por el cambio hacia un mundo más sostenible aumenta y los ciudadanos exigen impulsar opciones capaces de compatibilizar el desarrollo económico con la...
Frenar el declive de la anguila europea
La semana pasada, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), publicó los resultados de su evaluación sobre...