Innovaciones en el riego: Cómo ahorrar agua con plantas de bajo...
La jardinería sostenible es una práctica que busca reducir el impacto ambiental y promover la biodiversidad, mientras se cultivan plantas de forma que los...
Cómo la IA está revolucionando la protección de especies en peligro
La inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en campos tan diversos como la medicina, la economía y, ahora, la conservación de la biodiversidad. Esta tecnología,...
¿La economía circular mejora la biodiversidad?
Un informe publicado este lunes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) muestra cómo la economía circular puede reducir el consumo en la biodiversidad...
El pejelagarto, un fósil viviente
Algo me dice que al pejelagarto lo conocí primero en un plato que en su hábitat natural. En el estado...
¿Qué ave fue la más grande de la historia?
Vorombe, el ave más grande de la historia
Científicos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) han zanjado el debate sobre cuál fue el ave más...
El pulpo: inteligencia y adaptabilidad del asombroso cefalópodo
El pulpo ha cautivado la imaginación de científicos y público por igual. Más allá de su peculiar aspecto, el pulpo esconde una inteligencia y...
Sierra Nevada, un laboratorio natural para la biodiversidad
Tradicionalmente conocida por sus valores naturales, Sierra Nevada es en la actualidad uno de los principales centros de biodiversidad por el conocimiento científico que...
Día Mundial del Gorrión 2015
El 20 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Gorrión (World Sparrow Day) una iniciativa...
¿Cómo es la vida del lobo del Himalaya?
El lobo del Himalaya (Canis himalayensis) es uno de los principales carnívoros de las altas altitudes asiáticas, que albergan algunas de las últimas áreas silvestres intactas...
Los árboles más antiguos del mundo
Matusalén, situado en las Montañas Blancas, puede ser considerado uno de los árboles más viejos del mundo, incluso el más viejo. Ronda unos milagrosos 5.000...