Así lo ha puesto de manifiesto este viernes el coordinador del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), doctor Francisco Feo, quien precisamente expondrá esta cuestión en una de las ponencias previstas en la "XLI Reunión Anual AlergoSur", que se celebrará en Almería los días 25 y 26 de este mes, y que llevará por título "Polinosis y cambio climático".

Por su parte, el coordinador de esta próxima XLI Reunión Anual de Alergosur, Juan José Zapata, y a la que se prevé asistan más de 150 especialistas del ramo, se ha referido a la alergia a los pólenes de las quenopodiaceas como tercera causa de sensibilización más frecuente después de olivo y las gramíneas en la mayoría de las provincias andaluzas.

"El aumento de la desertización de los suelos, provocado por el cambio climático, está afectando a la flora de estas zonas y supone el incremento de estos pólenes", ha señalado este especialista, quien ha apostado por emprender estudios del comportamiento de dichos pólenes, su diagnóstico y su tratamiento con vacunas.

Además, estos expertos también han aludido a un fenómeno cada vez más frecuente como es el de las picaduras de abejorros. "El incremento se debe a que los agricultores cada vez utilizan más los abejorros para la polinización de plantas de invernadero, sobre todo de tomate, calabacín y pimiento", ha agregado por su parte la doctora Sergia Cruz Granados, miembro del comité científico de la citada reunión.

Esta alergóloga ha explicado que las reacciones por picaduras de abeja, abejorro y véspidos pueden ser de intensidad variable y producir "desde reacciones locales que cursan con enrojecimiento e inflamación intensa en la zona de la picadura, hasta reacciones generalizadas más o menos graves".



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments