Ciencia ciudadana para salvar los océanos y las costas
La ciencia ciudadana marina está creciendo exponencialmente en Europa. Así lo ha revelado un estudio publicado por la revista Frontiers of Marine Science y destacado hace...
El desinfectante más frecuente afecta significativamente a las algas
El desinfectante más frecuente afecta significativamente a las algasLas algas son organismos fundamentales en las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos. Incluso pequeños cambios...
Nueva metodología para regenerar las costas de las playas
Nueva metodología para regenerar las costas de las playasLos investigadores del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la UGR, Rafael J. Bergillos, Alejandro...
¿Cuándo fue posible la vida en Venus?
Hasta ahora, la mayoría de los científicos creían de que en Venus, considerado como el 'mundo gemelo' de la Tierra, la vida pudo prosperar...
Aerogeneradores más resistentes a climas extremos
El Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la Universitat Jaume I de Castellón participa en el desarrollo de nuevos materiales resistentes a...
Átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta
En 1995 se descubrió el primer planeta extrasolar y hoy ya se conocen más de 4000. A lo largo de estas dos décadas equipos científicos...
Los mosquitos prefieren el color rojo
Camina por una calle y le llega un delicioso aroma a harina recién horneada. Esa es la señal de una panadería cercana. Comienza a...
¿Se hereda la longevidad?
¿Se hereda la longevidad?Para empezar, nada mejor que un ejemplo. Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump, que el 20 de noviembre de 2016...
El canto silencioso de los agujeros negros
Los agujeros negros bailan y, cuando lo hacen, lo hacen por parejas. Esta es la norma en el universo: la mayoría de las estrellas...
¿Por qué se forma la nieve?
Un copo de nieve está formado por unas 10^19 moléculas de agua. Todas ellas se organizan en torno a un centro formando unos peculiares patrones. Las...