El pinsapo se adapta a la sequía gracias a sus genes
Algunos individuos de pinsapo, un tipo de abeto superviviente de cambios climáticos drásticos del pasado, son capaces de adaptarse al cambio de ambiente gracias...
El misterio de las cataratas de sangre de la Antártida llega...
El misterio de las cataratas de sangre de la Antártida llega a su finUna nueva evidencia vincula las conocidas como "cataratas de sangre" a...
La mosca del olivo tiene altos niveles de diversidad genética
La principal plaga del olivo que provoca graves pérdidas agrícolas y económicas, la mosca Bactrocera oleae, presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus...
La Noche en Blanco de Madrid se viste de ciencia
El Museo de Ciencias Naturales estará presente en la cuarta edición de La Noche en Blanco de Madrid. Para el próximo sábado, 19 de...
El yodo, responsable de la destrucción de ozono en el Ártico
Un equipo internacional, compuesto por investigadores de 12 países y liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado la presencia...
¿Qué es el oxígeno oscuro y por qué está en el...
En las profundidades del océano, donde la luz solar jamás alcanza, se ha descubierto un fenómeno sorprendente: la producción de "oxígeno oscuro". Este oxígeno,...
El secreto detrás del polvo rosa para incendios en Los Ángeles
Los incendios forestales en Los Ángeles, alimentados por la sequía persistente y el aumento de las temperaturas, han dejado una huella devastadora en la...