Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
El Gobierno ha aprobado la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, un marco de referencia plurianual cuyos objetivos son compartidos por todas las administraciones públicas...
La música ayuda a la neurociencia
La investigación, efectuada en el ámbito del proyecto Cajal Blue Brain, se ha centrado en el análisis de las características morfológicas extraídas de las...
Nuevo código de nomenclatura para bacterias y arqueas
Bacterias y arqueas son dos de los tres dominios de la vida en la Tierra que engloban a los organismos unicelulares que carecen de...
Agujeros negros supermasivos y estelares
Los investigadores Juan A. Fernández-Ontiveros, del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF) en Roma y Teo Muñoz-Darias, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han...
La gran brecha que divide en dos al sistema solar
Si las Montañas Rocosas dividen América del Norte en este y oeste, en nuestro vecindario cósmico hay algo equivalente. Se trata de la gran...
¿Cómo sobrevivieron los dinosaurios al ‘apocalipsis’ helado?
La historia de cómo los dinosaurios desaparecieron hace 66 millones de años es bastante famosa: un meteorito gigante se estrelló contra la Tierra, y el polvo...
¿Cuál es el secreto de los pájaros para cantar?
Su canto alegra nuestros paseos al aire libre y el ser humano ha tratado muchas veces de replicarlo a través de la música. El...
¿Cuánta agua hay en Marte?
Las reservas de agua de Marte, la mayor parte en forma de salmueras, podrían no ser tan extensas como se pensaba. Esa es la principal...
La huella del hombre en la Antártida
La actividad humana ha perturbado más de la mitad de todas las grandes zonas costeras sin hielo de la Antártida, según un estudio publicado que...
¿Cuántos agujeros negros hay en el Universo?
Un equipo de investigadores de la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados en Trieste, Italia, acaba de hacer la estimación más precisa hasta ahora...