¿Se puede convertir el CO2 en plástico?
Investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) han identificado condiciones que convierten CO2 en etileno de manera más eficiente, abriendo el camino para reciclar...
Los vikingos llegaron a América antes que Cristóbal Colón
Nuevas pruebas apoyan la teoría de que los vikingos ya estaban asentados en el norte del continente en el año 1021 y que fueron...
Descubren un paisaje oculto en el Ártico
La retirada de los glaciares en el Ártico canadiense ha sacado a la luz del Sol un paisaje oculto durante más de 40.000 años.
Investigadores de la Universidad...
Bernardelli-Bernstein es el mayor cometa del Sistema Solar
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido...
El metano es clave para buscar vida en los exoplanetas
Si la vida es abundante en el universo, el metano (CH4) atmosférico podría ser el primer indicio de su existencia fuera de la Tierra que podrían...
Congreso científico internacional dedicado a los árboles singulares
El Museu Valencià de la Il.lustració i la Modernitat (MuVIM) de Valencia acoge los días 24 y 25 de marzo el primer congreso científico...
¿Cómo adquirió la Vía Láctea su forma espiral?
¿Por qué y cómo adquirió nuestra galaxia su forma espiral? La pregunta ha intrigado a los astrónomos desde hace décadas, pero una serie de...
La hormiga que aniquila más rápido que un parpadeo
La hormiga que aniquila más rápido que un parpadeoEs una aniquiladora nata. Aparece con sus ojos abultados y un par de cuchillas detrás de...
La relatividad de Einstein obliga a fijar el concepto de masa
La teoría de la relatividad general, publicada en 1915 por Albert Einstein, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana...
Un guante traduce en tiempo real la lengua de signos
Bioingenieros de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han diseñado un dispositivo similar a un guante que puede traducir la lengua de...