![Las choperas son clave en la lucha contra la contaminación Las choperas son clave en la lucha contra la contaminación](https://www.ambientum.com/wp-content/uploads/2025/02/choperas-pixabay-696x463.jpg)
Un reciente estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado el papel fundamental que desempeñan las choperas en la mejora de la calidad del aire, especialmente en ciudades como Granada, donde la contaminación es un problema recurrente.
Investigadores de la UGR han instalado una estación de medición dentro de una chopera en Granada para analizar la presencia de diversos contaminantes, como dióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas en suspensión y ozono. Los resultados han sido sorprendentes: el 97,5% del tiempo, la calidad del aire dentro de la chopera se consideró «buena», en comparación con el 37,3% y 26,6% registrado en otras zonas de la ciudad.
Estas cifras demuestran la capacidad de las choperas para actuar como auténticos filtros naturales, absorbiendo los contaminantes presentes en el aire y creando microclimas más saludables. Además, la investigación ha revelado que los efectos beneficiosos de la vegetación se extienden más allá de la propia chopera, mejorando la calidad del aire en un radio de al menos 50 metros.
Absorción del dióxido de carbono
La pérdida de superficie de choperas en la Vega de Granada en las últimas décadas se ha relacionado directamente con el empeoramiento de la calidad del aire en la ciudad. Los chopos, gracias a su rápido crecimiento y gran capacidad para absorber dióxido de carbono, son aliados clave en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
Este estudio pone de manifiesto la importancia de preservar y ampliar las zonas verdes urbanas, especialmente las formadas por especies arbóreas como los chopos, que ofrecen múltiples beneficios para la salud y el bienestar de los ciudadanos. Además, subraya la necesidad de desarrollar políticas públicas que promuevan la reforestación y la gestión sostenible de los espacios naturales.
Calidad del aire
“El estudio demuestra que la chopera no solo mantiene una calidad de aire mayoritariamente buena, sino que también actúa como un amortiguador contra eventos puntuales de contaminación, como la intrusión de polvo sahariano –ha subrayado Enrique Pérez Sánchez-Cañete–. Además, resalta la importancia de implementar estrategias basadas en la naturaleza, como la plantación de árboles, para combatir los efectos de la contaminación atmosférica en ciudades y sus alrededores”.
En conclusión, las choperas no solo embellecen el paisaje, sino que también desempeñan un papel crucial en la protección del medio ambiente y la salud de las personas. Los resultados de esta investigación son un llamado a la acción para valorar y proteger estos ecosistemas naturales que tanto bien nos hacen.