MITECO convoca un concurso para reforzar a los sistemas eléctricos aislados de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la convocatoria de un concurso destinado a reforzar los sistemas eléctricos de las islas Canarias y Baleares, así como de Ceuta y Melilla, puedes consultar acerca de la resolución aquí. Este concurso busca fortalecer la potencia eléctrica firme en estos territorios no peninsulares, con el objetivo de alcanzar una capacidad conjunta de 1.361 MW para el año 2028. La convocatoria contempla la posibilidad de presentar tanto nuevos proyectos como la actualización de instalaciones existentes, y se enmarca en un esfuerzo por garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible a largo plazo.

Potencia Convocada y Distribución Territorial

El concurso prevé una potencia total de 1.361 MW, distribuida de la siguiente manera:

  • Baleares: 350 MW
  • Gran Canaria: 330 MW
  • Tenerife: 370 MW
  • Lanzarote-Fuerteventura: 215 MW
  • La Palma: 44 MW
  • La Gomera: 5,5 MW
  • El Hierro: 6,5 MW
  • Ceuta: 4 MW
  • Melilla: 36 MW

La distribución de la potencia tiene en cuenta las necesidades específicas de cada sistema eléctrico aislado, basándose en análisis de cobertura realizados por Red Eléctrica. Estos análisis no solo consideran un horizonte temporal de cinco años, sino que también proyectan las necesidades a largo plazo, asegurando así la sostenibilidad del suministro durante los próximos 25 años.

Criterios de Evaluación: Sostenibilidad y Eficiencia

El concurso se distingue por su énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Entre los criterios de valoración, se premiarán especialmente aquellos proyectos que utilicen combustibles renovables y que presenten menores niveles de emisiones de CO2. Además, se dará prioridad a las instalaciones de menor tamaño y a aquellas que contribuyan a minimizar los costos del sistema eléctrico.

Un aspecto relevante del proceso de selección es que no se otorgará retribución regulada a las solicitudes que incrementen la capacidad de generación de empresas que ya posean más del 40% de la generación en cada sistema. Esta medida busca evitar la concentración excesiva de poder en manos de pocos actores y fomentar la competencia.

Plazos y Procedimiento

Los interesados en participar en el concurso tienen un plazo de dos meses para presentar sus proyectos al MITECO. El procedimiento incluye la publicación de una relación provisional de los proyectos recibidos, seguida de un periodo para subsanar errores, y la posterior publicación de la relación definitiva. Los proyectos serán analizados por Red Eléctrica y las comunidades y ciudades autónomas involucradas, y el proceso contará con un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La resolución final del concurso se publicará en un plazo de seis meses desde la recepción de las solicitudes completas.

Impacto a Largo Plazo

Esta iniciativa del MITECO representa un paso significativo hacia la descarbonización y modernización de los sistemas eléctricos en territorios aislados. Al fomentar el uso de energías renovables y la eficiencia energética, se espera no solo mejorar la estabilidad del suministro eléctrico, sino también contribuir a la reducción de la huella de carbono de estas regiones.

El concurso no solo responde a las necesidades inmediatas de cobertura eléctrica, sino que también se proyecta hacia un futuro sostenible. La posibilidad de otorgar retribuciones durante un máximo de 25 años asegura que las inversiones realizadas tendrán un retorno a largo plazo, beneficiando tanto a los operadores del sistema como a los consumidores finales.

Conclusión

La convocatoria del MITECO para reforzar los sistemas eléctricos aislados de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla es una muestra clara del compromiso del Gobierno con la transición energética y la sostenibilidad. Al priorizar proyectos que utilicen fuentes de energía renovable y que sean eficientes en términos de costos y emisiones, esta iniciativa se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático.

En un contexto donde la seguridad y la estabilidad del suministro eléctrico son cruciales, este concurso se presenta como una oportunidad para impulsar proyectos innovadores y sostenibles, garantizando así un futuro energético más limpio y seguro para los territorios no peninsulares de España.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments