Huelva será la sede del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que tendrá lugar los días 7 y 8 de febrero del próximo año. Estará organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva, la Autoridad Portuaria de Huelva y la empresa Fertiberia.
El pasado jueves, 30 de marzo, se presentó en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (Sede La Rábida), contando con la asistencia de los máximos responsables de esas entidades, además de una nutrida representación de las principales compañías españolas del sector industrial, químico y energético que han querido respaldar este evento empresarial.
¿Por qué un Congreso Nacional de Hidrógeno Verde?
El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta, se encuentra presente en el 75% de la materia. Sin embargo, nunca lo encontramos en solitario, sino en compañía de otros elementos químicos, como el oxígeno (H2O, agua) o el carbono formando compuestos orgánicos.
El hidrógeno obtenido mediante un proceso de electrolisis con uso de energías renovables en su producción, lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero que puede ser clave no solo por su valor energético, sino como materia prima para otros productos.
Es un combustible que se postula como el vector energético clave para alcanzar la descarbonización del planeta y cumplir con los compromisos marcados por la UE y el gobierno de España para 2050, en la lucha contra el cambio climático.
La transición energética supone una profunda transformación de la industria y la energía, las “nuevas” materias primas son electricidad renovable, agua, CO2 y aceites vegetales, en base a ellas es tecnológicamente posible fabricar hidrógeno, e-amoníaco, e-metanol y efuels, estas sustancias constituyen los pilares de una economía en la que el carbono debe ser sostenible.
En este esquema se establecen en la UE nuevas categorías de combustibles, se fijan objetivos cuantificados para ellas que incluyen obligatoriedad de suministro en puertos.
¿Por qué en Huelva?
Ya es una realidad que Huelva por su ubicación estratégica, por su clima y por disponer de un polo industrial químico con un puerto en continuo desarrollo, es el lugar perfecto para el desarrollo de la producción de Hidrogeno (H2) a partir de energías renovables, para en primer lugar ser consumido en la propia industria local, ayudando a la descarbonización de los procesos industriales del actual polo químico y por supuesto para generar este producto para su comercialización fuera de nuestra provincia, siendo Huelva el origen energías combustible sostenible.
En este escenario, la industria de Huelva tiene una posición competitiva excelente por el compromiso con la sostenibilidad de las compañías propietarias de los activos industriales, la complementariedad y simbiosis de las actividades de sus factorías, la familiaridad con los “nuevos” procesos y productos y la seguridad industrial asociada. La acreditada capacidad técnica propia y de la industria auxiliar y la disponibilidad de una infraestructura portuaria de primer nivel en enclave geográfico estratégico.
¿Cuál es el objetivo del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde?
Congreso empresarial cuyo objetivo es que los agentes implicados en el desarrollo del Hidrogeno Verde, sector empresarial, administraciones públicas, investigadores… puedan exponer avances en la materia, donde se exponga el punto donde nos encontramos en la nueva legislación europea sobre la misma, las trasposiciones a la legislación nacional y autonómica, donde se ponga encima de la mesa lo avances y los retos que supone la producción, uso y transporte del Hidrogeno verde. En cada edición del congreso, iremos detallando los avances en cada materia.
La Federación Onubense de Empresarios (FOE), entidad organizadora del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García-Palacios Álvarez, entidad organizadora de este Congreso Nacional, afirmó que:
También se refirió a los proyectos previstos ejecutar en nuestra provincia que lideran el panorama nacional:
Y añadió:
Huelva, protagonista de la transición energética
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, declaró lo siguiente:
La presidenta de honor del Congreso, Teresa Rasero, que lo es también de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), manifestó que:
Apoyo unánime de las administraciones e instituciones al Congreso
La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha subrayado el apoyo unánime de las administraciones e instituciones al Congreso:
Y añadió:
Por otro lado, Pilar Miranda, presidenta del Puerto de Huelva, ha asegurado que la celebración del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde en Huelva:
Hidrógeno verde, clave para que España alcance la neutralidad climática
La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, afirmó que:
Por su parte, el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha asegurado que:
Y añadió:
Fuente: Redacción Ambientum