Energías renovables
UNSPLASH

La Unión Europea ha alcanzado un hito histórico al producir el 47% de su electricidad a través de fuentes renovables en 2024, superando por primera vez al carbón. Este logro representa un avance significativo en la transición hacia una economía más limpia y sostenible con energías renovables, y posiciona a Europa como líder mundial en la lucha contra el cambio climático.

El impulso de las energías renovables en Europa se debe a una combinación de factores, entre los que destacan las políticas públicas ambiciosas, la disminución de los costos de las tecnologías limpias y la creciente conciencia sobre la necesidad de combatir el cambio climático. El Pacto Verde Europeo, una iniciativa lanzada en 2019 y fundamental para acelerar esta transición, estableciendo objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y fomentando la inversión en energías renovables.

La solar, la eólica…

La energía solar ha sido uno de los principales motores de este crecimiento, superando por primera vez al carbón en la generación de electricidad en la UE. La energía eólica también ha registrado un fuerte crecimiento, consolidándose como una de las principales fuentes de energía limpia en el continente.

Este avance hacia una economía más limpia no solo ha tenido beneficios ambientales, sino también económicos. La creciente producción de energía renovable ha reducido la dependencia de Europa de las importaciones de combustibles fósiles, lo que ha contribuido a disminuir los costos energéticos y a mejorar la seguridad energética.

Alternativas más sostenibles

Sin embargo, a pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer. La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Europa a las fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles y ha acelerado la búsqueda de alternativas más sostenibles. Además, el sector del transporte, que sigue siendo altamente dependiente de los combustibles fósiles, necesita una transformación profunda para alcanzar los objetivos climáticos de la UE.

La transición hacia una economía descarbonizada es un proceso complejo y gradual, pero los avances logrados por la Unión Europea son una señal alentadora. Al demostrar que es posible crecer económicamente mientras se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, Europa está sentando un precedente para el resto del mundo.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments