
Con el objetivo de solucionar esta carencia, más de setenta organizaciones han expresado su apoyo y firmado un documento impulsado por SEO/BirdLife en el que se propone a los partidos políticos con representación parlamentaria que se incluya la educación ambiental en el Pacto por la Educación, cuyo proyecto se debate en el Congreso de los Diputados.
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero bajo el auspicio de Naciones Unidas, representantes de esta iniciativa ambientalista hacen entrega en el Congreso de los Diputados de la propuesta conjunta en la que se recuerdan los beneficios de incluir la educación ambiental en el proyecto educativo.
Está previsto que los partidos con representación parlamentaria cierren antes del próximo mes de mayo el informe que culminará en un Pacto por la Educación, que «contiene un gran número de acuerdos y puntos sobre los que trabajar en los próximos meses y donde el medio ambiente no está presente», según explica SEO/BirdLife en una nota.
Para la ONG ambientalista, «educar en contacto con los valores ambientales tiene sobrados y demostrados beneficios para la salud, el bienestar y el rendimiento de los escolares y es una herramienta fundamental para asegurar nuestra calidad de vida en el futuro».
Para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, «el cambio de modelo empieza en las aulas y sólo desde la educación podremos avanzar verdaderamente hacia un modelo económico y social sostenible» y las generaciones futuras podrán resolver problemas actuales, como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad.
Numerosos estudios científicos han avalado los beneficios que tiene para la salud y el bienestar infantil el hecho de crecer en entornos naturalizados, especialmente para el desarrollo infantil desde temprana edad, como recuerdan los promotores de esta iniciativa ambientalista.