
El Barómetro de Movilidad 2025 revela una transformación en los hábitos de transporte, marcada por la conciencia ambiental y la eficiencia energética
Madrid, abril de 2025 — España se sitúa a la cabeza de Europa en intención de compra de vehículos eléctricos: el 91 % de quienes planean adquirir un coche en los próximos 12 meses elegirá un modelo eléctrico. Así lo indica el Barómetro de Movilidad 2025, elaborado por Ipsos para Europ Assistance, una referencia global en servicios de asistencia.
Un cambio de mentalidad impulsado por la sostenibilidad y el ahorro
Los motivos detrás de esta tendencia son claros: el ahorro económico (36 %) y la preocupación medioambiental (34 %) son las principales razones que impulsan a los ciudadanos a inclinarse por la movilidad eléctrica. El estudio revela que esta preferencia es más acusada entre los jóvenes de 18 a 34 años, los residentes en zonas urbanas y aquellos familiarizados con hábitos sostenibles como el uso del transporte público o la bicicleta.
Aunque el parque móvil actual sigue dominado por vehículos de combustión —el 85 % en circulación funciona con gasolina o diésel— el cambio parece inevitable. Sin embargo, barreras como el precio de adquisición y la escasa infraestructura de recarga aún frenan la transición definitiva.
La propiedad del vehículo, en entredicho
Uno de los datos más relevantes del barómetro es la predisposición al cambio de modelo de propiedad. El 45 % de los españoles se plantea prescindir del coche en propiedad, un porcentaje que coloca a nuestro país a la vanguardia de Europa en este aspecto, por delante de Francia (37 %), Portugal (32 %) o Alemania (31 %).
Esta tendencia apunta hacia modelos de movilidad más compartidos, flexibles y sostenibles, en línea con los principios de economía circular y optimización de recursos que promueve la agenda medioambiental actual.
Menos gasto, más eficiencia: claves de la movilidad española
Otro hallazgo significativo del informe es que España es uno de los países europeos con menor gasto medio mensual en movilidad: 107 €, frente a los 159 € de media europea. Este dato se alinea con una realidad en la que se valoran alternativas más asequibles y respetuosas con el medio ambiente, como el transporte público, la bicicleta o los vehículos compartidos.
Además, un 42 % de los ciudadanos recorre más de 10 km diarios para acudir al trabajo o lugar de estudios. Pese a esta necesidad de desplazamiento, el uso de medios como la bicicleta (35 %) todavía es inferior al promedio europeo (45 %), lo que abre una oportunidad de mejora en infraestructura urbana y promoción de hábitos saludables.
La sostenibilidad como valor prioritario
El Barómetro de Movilidad 2025 también constata una fuerte conciencia medioambiental entre los españoles. El 83 % considera que las cuestiones ambientales deben ser una prioridad para los gobiernos, y un 80 % asegura prestar atención al impacto ecológico de su forma de conducir.
Este compromiso ciudadano se refleja igualmente en la buena acogida de medidas regulatorias: el 74 % ve con buenos ojos las normativas que restringen las emisiones de vehículos, frente al 66 % de media en Europa.
Conclusión: la movilidad del futuro será eléctrica, compartida y eficiente
España se enfrenta a una transformación profunda en su modelo de movilidad, impulsada por la urgencia climática, la necesidad de eficiencia energética y la evolución del comportamiento ciudadano. Si bien persisten obstáculos como el coste inicial o la infraestructura de recarga, la tendencia es clara: la movilidad del futuro será más sostenible, colaborativa y alineada con los retos medioambientales.
Los datos del Barómetro de Movilidad 2025 refuerzan la necesidad de seguir impulsando políticas públicas, inversión en infraestructuras y educación ciudadana para consolidar este cambio. Para el Lector Ambientum, este escenario representa un terreno fértil para implementar estrategias de responsabilidad ambiental, innovación tecnológica y desarrollo urbano sostenible.
FAQs
¿Qué porcentaje de españoles quiere comprar un coche eléctrico?
El 91 % de los españoles con intención de adquirir un coche en los próximos 12 meses optará por un modelo eléctrico.
¿Qué motiva la compra de coches eléctricos en España?
Principalmente el ahorro económico (36 %) y la preocupación por el medio ambiente (34 %).
¿Está cambiando el modelo de propiedad de vehículos?
Sí. El 45 % de los españoles considera dejar de tener un coche en propiedad.
¿Cuál es el gasto medio mensual en movilidad en España?
Es de 107 €, bastante por debajo de la media europea, que es de 159 €.