Impulsando la I+D+i en plásticos sostenibles
En 2024, AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha fortalecido su investigación y desarrollo en el sector de los plásticos gracias a las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y la Generalitat Valenciana. Este respaldo ha permitido avanzar en siete líneas de investigación clave, enfocadas en la economía circular, la química sostenible, el reciclado, la movilidad sostenible y la agricultura ecológica. Estas iniciativas buscan mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sector, generando materiales innovadores y reduciendo su impacto ambiental.
Innovaciones en reciclado y economía circular
AIMPLAS ha optimizado los procesos de sorting o clasificación para mejorar la calidad de los materiales reciclados en sectores como envases, electrónica y textil. También ha desarrollado tecnologías de biología molecular para la biorremediación ambiental y ha trabajado en la eliminación de sustancias nocivas en materiales reciclados. Estas innovaciones permiten obtener productos reciclados con propiedades comparables a las de los materiales vírgenes, promoviendo una industria más sostenible.
En el ámbito de la economía circular, el centro tecnológico ha abordado el ecodiseño, la cuantificación del impacto ambiental y la regulación de los plásticos. Además, ha impulsado nuevos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y el pasaporte digital de productos plásticos, herramientas clave para garantizar la trazabilidad y mejorar la gestión de los residuos plásticos en toda la cadena de valor.
Materiales sostenibles para ciudades y movilidad
Para reducir la huella de carbono en el transporte y la construcción, AIMPLAS ha desarrollado materiales biobasados, reciclados y reciclables. Se han fabricado tanques de almacenamiento de energía de hidrógeno, piezas estructurales aligeradas para vehículos y sensores integrados en estructuras para mejorar la seguridad. La aplicación de estos materiales permite una reducción del peso de los vehículos, lo que se traduce en menor consumo de combustible y emisiones de CO2.
Además, en el ámbito de la eficiencia energética, se han desarrollado soluciones innovadoras para mejorar el aislamiento térmico y reducir el consumo de energía en edificaciones, impulsando así el uso de plásticos funcionales y sostenibles en la construcción.
Innovación en agricultura sostenible
El instituto ha creado materiales más sostenibles para la agricultura, sustituyendo insumos químicos por extractos naturales y microorganismos. Esto ha permitido desarrollar fertilizantes y fitosanitarios más ecológicos, que reducen el impacto ambiental sin comprometer la productividad del campo.
También se han desarrollado biopolímeros de bajo peso molecular y tecnologías de liberación controlada para preservar la calidad del suelo y mejorar la eficiencia de los insumos agrícolas. Estas innovaciones contribuyen a una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y alineada con los principios de la bioeconomía.
Avances en química sostenible y caracterización de materiales
Entre sus logros en química sostenible destacan los sistemas de captura y reutilización de CO2, la síntesis de polímeros biobasados y materiales ignífugos sostenibles. Estas innovaciones tienen un gran potencial para reducir la dependencia de recursos fósiles y minimizar la huella de carbono de la industria.
Además, AIMPLAS ha trabajado en la biodegradabilidad de los plásticos en el medio marino, desarrollando metodologías para evaluar su impacto ambiental y mejorar su comportamiento en entornos naturales. También se han investigado contaminantes emergentes como los PFAS y sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS), avanzando en la seguridad y calidad de los materiales plásticos.
Plastics Living Lab: laboratorio de innovación sostenible
AIMPLAS ha desarrollado la segunda fase de su Plastics Living Lab, un espacio experimental donde ha introducido nuevas soluciones de plasticultura sostenible. Entre ellas destacan films biodegradables, hidrogeles y agua sólida, diseñados para mejorar el rendimiento de los cultivos y preservar la calidad de los suelos.
Además, ha creado productos reciclados innovadores, como maceteros hechos con residuos cerámicos y boyas marinas fabricadas con plástico recuperado del mar. Estos desarrollos no solo promueven la reutilización de materiales, sino que también fomentan la economía circular en sectores clave.
Este laboratorio también ha incorporado sensores de monitorización para evaluar el impacto de estos materiales en diferentes entornos, permitiendo la optimización continua de sus propiedades y aplicaciones.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Como entidad sin ánimo de lucro, AIMPLAS sigue liderando la investigación en plásticos sostenibles con el objetivo de aportar valor a la industria y mejorar la calidad de vida. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Mundial de Naciones Unidas refuerza su papel como referente en la transición hacia una economía más circular y sostenible.
Gracias a su enfoque en la I+D+i, AIMPLAS no solo impulsa la innovación en el sector de los plásticos, sino que también contribuye a la creación de soluciones que beneficien al medio ambiente y a la sociedad en su conjunto.
Para más información, visita www.aimplas.es.