Encuentro Industria+SIGRE 2024, SIGRE y la industria farmacéutica

El pasado 20 de junio de 2024, se celebró el Encuentro Industria+SIGRE en Madrid y Barcelona, reuniendo a representantes de más de 120 compañías farmacéuticas para discutir los avances y retos en materia de ecodiseño y economía circular. Este evento destacó la preparación de SIGRE para expandir su gestión de residuos a partir de 2025, abarcando no solo los envases de medicamentos de los hogares, sino también los generados en centros sanitarios.

Ampliación del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)

Uno de los puntos más importantes del encuentro fue la actualización sobre el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). A partir del 1 de enero de 2025, SIGRE gestionará los residuos de medicamentos y sus envases, incluyendo los comerciales e industriales, de más de 150,000 centros sanitarios en toda España. Esta ampliación representa un paso significativo en la gestión ambiental de los residuos farmacéuticos, alineando a España con las mejores prácticas europeas en este campo.

Compromiso Ciudadano y Conciencia Ambiental

El informe presentado durante el encuentro reveló que el 77% de los hogares españoles colaboran activamente con SIGRE, demostrando una creciente conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos farmacéuticos. Esta participación ciudadana ha permitido alcanzar una recogida de 102.48 gramos de residuos por habitante al año, superando la media europea. Este éxito se debe en parte a la sensibilización sobre el concepto «One Health«, que subraya la interdependencia entre la salud humana y la del medio ambiente.

La sociedad ha adoptado hábitos responsables, como la revisión periódica del botiquín doméstico y la entrega de medicamentos caducados o no utilizados en los Puntos SIGRE de las farmacias. Estas prácticas no solo evitan riesgos sanitarios, sino que también contribuyen a la reducción de residuos y a la promoción de un entorno más saludable.

Ecodiseño y Economía Circular en la Industria Farmacéutica

La industria farmacéutica ha mostrado un firme compromiso con la sostenibilidad mediante la implementación de medidas de ecodiseño y la promoción de la economía circular. Entre 2021 y 2023, se adoptaron 749 medidas de ecodiseño, lo que permitió ahorrar hasta 2,800 toneladas de materias primas. Actualmente, uno de cada tres envases de medicamentos en el mercado ya incorpora alguna mejora medioambiental, reflejando el esfuerzo continuo del sector para minimizar su impacto ambiental.

Estas medidas de ecodiseño incluyen la reducción del peso y volumen de los envases, el uso de materiales reciclables y la eliminación de elementos innecesarios. Estos esfuerzos no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia económica de las empresas al reducir costos de producción y gestión de residuos.

Desafíos y Oportunidades del Nuevo Reglamento de la UE

Otro tema crucial discutido fue el nuevo reglamento de la UE sobre los envases y residuos de envases, que introduce retos y oportunidades para el sector farmacéutico. Este reglamento busca mejorar la gestión de los residuos y fomentar la economía circular, estableciendo requisitos más estrictos para el diseño y reciclaje de los envases. Las compañías farmacéuticas deben adaptarse a estas nuevas normativas, lo que implica una revisión de sus procesos de producción y gestión de residuos.

El reglamento promueve la innovación y la adopción de prácticas sostenibles, incentivando a las empresas a invertir en tecnologías y materiales que reduzcan el impacto ambiental. Además, fomenta la colaboración entre distintos actores del sector para compartir conocimientos y desarrollar soluciones conjuntas que beneficien a toda la industria.

Sobre SIGRE

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada por la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución y las farmacias, para garantizar la correcta gestión ambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos. SIGRE persigue dos objetivos principales:

  1. Medioambiental: Promover medidas de ecodiseño para reducir la generación de residuos de envases y asegurar su correcta recogida y tratamiento.
  2. Sanitario: Fomentar la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos y sensibilizar sobre los riesgos de su uso inadecuado.

En resumen, el Encuentro Industria+SIGRE 2024 destacó los avances y desafíos en la gestión de residuos farmacéuticos y subrayó la importancia de la colaboración entre la industria, las instituciones y la ciudadanía para avanzar hacia un modelo de economía circular. La ampliación del SCRAP y las nuevas normativas europeas presentan una oportunidad para mejorar la sostenibilidad del sector, protegiendo tanto la salud humana como el medio ambiente. Con una participación ciudadana activa y un compromiso firme de la industria, España está bien posicionada para liderar en la gestión sostenible de los residuos farmacéuticos en los próximos años.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments