
El Proyecto LIBERA ha dado a conocer los resultados de su incansable labor en 2024, revelando cifras impactantes sobre la presencia de residuos en la naturaleza española. La iniciativa, que cuenta con una amplia red de colaboradores, logró caracterizar más de 300.000 desechos y retirar cerca de 111 toneladas de basura de más de 2.100 espacios naturales a lo largo del territorio nacional.
Las colillas de cigarrillos, una vez más, encabezan la lista de los residuos más comunes, seguidas de cerca por pequeñas piezas de plástico, toallitas húmedas, latas de bebida y botellas de plástico. Estos datos, recopilados meticulosamente, se han integrado en el «Barómetro de la Basuraleza», una herramienta pública disponible en la web del Proyecto LIBERA, así como en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Los plásticos persisten
La magnitud de la problemática se evidencia aún más al observar que los plásticos de tamaño inferior a 2,5 centímetros persisten entre los cinco tipos de residuos más frecuentes en todas las campañas de limpieza. Además, la plataforma web «MICRO», fruto de la colaboración entre la asociación Hombre y Territorio y LIBERA, ha permitido centralizar estudios sobre la presencia de microplásticos en los ríos de España, aportando información crucial para comprender la magnitud de esta amenaza invisible.
La consecución de estos resultados ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200.000 voluntarios desde 2017, así como al uso de herramientas de ciencia ciudadana promovidas por LIBERA, como e-Litter, MARNOBA y Basuraleza. Estas plataformas permiten a los ciudadanos contribuir activamente a la recopilación de datos y al mapeo de la «basuraleza» en diversos puntos del país.
Cuidado del medio ambiente
El Proyecto LIBERA continúa su labor incansable para concienciar sobre la importancia de mantener nuestros espacios naturales libres de residuos, fomentando la participación ciudadana y promoviendo la adopción de hábitos responsables con el medio ambiente.
Un total de 34.000 voluntarios y 5.508 entidades se han sumado a estas iniciativas de limpieza y concienciación ambiental. Las campañas ‘1m2 contra la basuraleza’ y ‘1m2 en entornos fluviales, marinos y terrestres’ han congregado a una amplia red de colaboradores, incluyendo asociaciones locales, universidades, empresas y organizaciones científicas, todos unidos por un objetivo común: frenar el abandono de residuos en la naturaleza.
El proyecto ha logrado expandir su alcance territorial, sumando 218 nuevos municipios a su iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza, alcanzando un total de 973 localidades comprometidas. Además, ha fortalecido su colaboración con diversas administraciones públicas y espacios naturales protegidos, incluyendo siete Parques Nacionales.
Basuraleza
La educación ambiental se mantiene como un pilar fundamental en la estrategia de LIBERA. El programa Aulas LIBERA ha sumado más de 425 nuevas aulas y 10.000 alumnos durante el curso 2023/2024, alcanzando un total de 60.000 jóvenes participantes desde su inicio en 2018. Estos estudiantes han tenido la oportunidad de aprender sobre la problemática de la «basuraleza» y de colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras.
La participación activa de la ciudadanía, la colaboración con entidades públicas y privadas, y el enfoque en la educación ambiental son elementos clave que han impulsado el éxito del Proyecto LIBERA en su lucha contra el abandono de residuos en la naturaleza.