Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica

El cuidado del medio ambiente es una prioridad para la industria farmacéutica. Así lo remarcan desde Farmaindustria, la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica. De hecho, el 80% de las mayores compañías del mundo han firmado compromisos de cero emisiones o de emisiones neutras a corto plazo. 

Efectivamente, la industria farmacéutica innovadora apoya el objetivo general de estas políticas, puesto que abordan “una amenaza acuciante para la salud mundial, como es el aumento de las temperaturas, que incrementa los ingresos hospitalarios, socava los esfuerzos por erradicar las enfermedades infecciosas y agrava las enfermedades cardiovasculares y respiratorias”, según explica la vicepresidenta de Farmaindustria, Raquel Tapia. Así lo señaló en una reciente jornada sobre ‘Industria farmacéutica y medio ambiente. Aspectos relacionados con la fabricación y componentes del medicamento’, celebrada en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) en Madrid.

Emisiones cero

“Tenemos una responsabilidad como sociedad y como sector: debemos reducir nuestra huella medioambiental si queremos preservar la salud y el bienestar de la población. Para la industria farmacéutica, sin duda, es una prioridad”, argumenta Tapia. Según datos de la patronal farmacéutica en Reino Unido presentados en la COP 27 del año pasado en Egipto, el 80% de las mayores compañías farmacéuticas del mundo han firmado compromisos de cero emisiones o de emisiones neutras a corto plazo.

Ejemplo de este compromiso sectorial es que la fabricación de medicamentos de uso humano de las más de cien plantas instaladas en España se hace de forma sostenible, con altos estándares en materia de huella medioambiental y uso optimizado de energía y en vanguardia en la denominada economía circular. 

Energías renovables

Como refleja el estudio sobre implantación industrial del sector, la ratio de consumo de energía por empleado se ha reducido más de un 8% en los últimos cuatro años, mismo porcentaje en que se han reducido los residuos producidos de media por cada empleado. 

Por otro lado, las compañías farmacéuticas son plenamente conscientes de la importancia de garantizar el origen de la energía que consumen, de manera que el sector roza ya el 70% de su energía con garantía de origen renovable.

Sin embargo, estas políticas y propuestas medioambientales no están teniendo en cuenta las consecuencias negativas no intencionadas que pueden tener sobre la disponibilidad de medicamentos para los pacientes en Europa, así como sobre la sostenibilidad y la autonomía estratégica del sector farmacéutico y sanitario europeo.

Varias de estas propuestas medioambientales aumentarán los costes de fabricación en Europa. Algunas, como la Directiva sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas, apuntan específicamente a la industria farmacéutica, obligándola a pagar por la contaminación causada también por otros sectores y estableciendo estándares de difícil cumplimiento. Esto ejercerá una presión financiera adicional sobre la fabricación en la región, afectando negativamente a los costes de producción.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments