Tablas de surf recicladas
UNSPLASH

Acciona ha dado un paso audaz en la búsqueda de soluciones sostenibles al crear tablas de surf recicladas, las primeras del mundo fabricadas con materiales reciclados provenientes de palas eólicas desechadas. Este proyecto innovador, desarrollado en colaboración con el surfista profesional Josh Kerr y su marca Draft Surf, demuestra el potencial de transformar residuos en productos de alto valor.

La iniciativa, denominada ‘Turbine Made’, ha dado vida a diez prototipos de tablas de surf recicladas, utilizando materiales de una pala eólica desmantelada del parque eólico de Waubra, ubicado en Victoria, Australia. Las tablas, elaboradas artesanalmente en la Costa Dorada australiana, incorporan material reciclado de palas de aerogenerador en su cubierta, lo que mejora significativamente su resistencia y control de flexión.

Materiales reciclados

Las quillas de las tablas, fabricadas con fibra de vidrio reciclada, ofrecen estabilidad, impulso y velocidad, mientras que la capa exterior cuenta con un refuerzo de partículas recicladas de las palas, completando un diseño que prioriza tanto el rendimiento como la sostenibilidad.

El surfista Josh Kerr, al sumarse al proyecto, destacó la alineación perfecta entre la visión de su marca y la iniciativa ‘Turbine Made’ de Acciona. «Nuestra marca busca ofrecer la mejor experiencia de surf con productos de calidad y de manera sostenible, lo cual está perfectamente alineado con la visión de Acciona», afirmó Kerr.

Economía circular

Esta no es la primera vez que Acciona demuestra su compromiso con la economía circular. La empresa ya había colaborado con la marca de ropa El Ganso para crear una línea de zapatillas con suelas fabricadas con material reciclado de palas eólicas.

Mariola Domenech, directora de Sostenibilidad de Acciona Energía, enfatizó que la sostenibilidad va más allá de la simple reducción de residuos. «Se trata de una gestión responsable del producto, garantizando que lo que construimos hoy no se convierta en el desafío ambiental del mañana», señaló Domenech. La colaboración con fabricantes, diseñadores y el ecosistema de innovación australiano permite fomentar la creación de aplicaciones prácticas y de alto rendimiento que beneficien tanto a la industria como al medio ambiente.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments