Coca-Cola Europacific Partners en la XII edición de GIRA Jóvenes

Madrid, 26 de junio de 2024 – Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha celebrado la XII edición de su programa GIRA Jóvenes, donde los proyectos ‘Proyecto Isla’ y ‘Beeda’ han sido galardonados por su innovación y capacidad de impacto en los entornos urbanos y rurales respectivamente. Esta iniciativa se destaca como un modelo de buenas prácticas empresariales en el impulso y concienciación de los jóvenes en materia de sostenibilidad.

En esta edición del programa participaron 764 jóvenes de 31 localidades españolas, divididos equitativamente entre 370 estudiantes de entornos rurales y 394 del ámbito urbano. Todos ellos cursan estudios de Formación Profesional Básica o Superior en 38 centros educativos. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y mejorar sus competencias transversales, enriqueciendo su formación y fortaleciendo su espíritu emprendedor a través de la interacción con empresas tecnológicas, sostenibles y sociales.

Proyectos Ganadores

En la categoría rural, el proyecto ‘Beeda’ del EFA Fonteboa de Coristanco (A Coruña) ha sido reconocido por su innovadora propuesta para garantizar la polinización y la biodiversidad. El proyecto conecta a apicultores, agricultores, sociedad y tecnología, mejorando la producción hortofrutícola y de miel, además de fomentar la valoración social de la apicultura como medio para la conservación de la biodiversidad.

Por su parte, ‘Proyecto Isla’ de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares (Madrid), en la categoría urbana, propone reducir la soledad no deseada mediante la creación de una asociación que organiza actividades de ocio, cultura y naturaleza para personas en situación de vulnerabilidad social. El programa incluye actividades indoor en centros culturales, deportes en instalaciones municipales y rutas culturales y naturales para descubrir el patrimonio local.

Jurado y Premios

El jurado, compuesto por profesionales destacados como Ana Flores, Quino Fernández, Alba Moya, Olga Rodriguez Sanmartin y Jose Luis García, evaluó los proyectos presentados. Además de los dos ganadores, los otros seis finalistas también presentaron iniciativas de alto impacto en una gala celebrada en Madrid, con la presencia de Yolanda González Sánchez, subdirectora General de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.

Los equipos ganadores fueron premiados con equipos tecnológicos para apoyar su futuro laboral. Además, los ocho equipos finalistas disfrutarán de una experiencia única durante los próximos dos días, con visitas a empresas referentes en sostenibilidad, impacto social y emprendimiento rural como Chep, Soulem y Mobu.

Impacto del Programa

Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners, destacó la capacidad de los jóvenes para abordar los retos sociales y medioambientales. “GIRA Jóvenes se ha propuesto acompañar a los estudiantes de Formación Profesional para que adquieran habilidades útiles para su desarrollo profesional, mostrando su potencial como agentes de cambio en sus comunidades,” afirmó.

Desde su inicio en 2012, GIRA Jóvenes ha sido un programa de capacitación y empleabilidad que ha impactado positivamente a más de 9.000 jóvenes. Este programa se ha centrado en los jóvenes de 16 a 30 años, ayudándoles a conocerse mejor, acercarse al mundo laboral y adquirir habilidades para el trabajo y la vida. En las últimas ediciones, se ha puesto especial énfasis en los jóvenes de entornos rurales, con el objetivo de fomentar la actividad socioeconómica local y combatir la despoblación.

GIRA Jóvenes cuenta con la colaboración de partners clave como FP Empresa, IBM, ILUNION, AlmaNatura en el entorno rural, y Youth Business Spain en el entorno urbano. Juntos, trabajan en áreas vitales como la diversidad e inclusión, sostenibilidad y empleo verde, emprendimiento y digitalización, sectores cruciales para el futuro.

Compromiso con los ODS

Coca-Cola Europacific Partners refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de GIRA Jóvenes, incidiendo en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). La empresa se posiciona como un agente positivo del cambio en las comunidades donde opera, promoviendo una cultura de sostenibilidad y responsabilidad social.

Conclusión

La XII edición de GIRA Jóvenes ha demostrado una vez más el poder transformador de los jóvenes en la sociedad. Con proyectos innovadores como ‘Beeda’ y ‘Proyecto Isla’, se evidencia la capacidad de los estudiantes para abordar desafíos medioambientales y sociales, impulsando un cambio positivo en sus comunidades. Coca-Cola Europacific Partners, a través de este programa, sigue consolidándose como un referente en sostenibilidad y en la promoción del talento joven.

Este programa no solo capacita a los jóvenes, sino que también fortalece el tejido socioeconómico local, mostrando el impacto tangible de las buenas prácticas empresariales en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments