Economía Circular
Una iniciativa de AMBIENTUM y Ambilamp

¿Por qué migrar hacia la Circularidad?

Retos y Desafíos de la Economía Circular

Objetivos
de la UE

ECONOMÍA LINEAL vs ECONOMÍA CIRCULAR

El modelo de Economía Lineal está basado en el uso de nuevos recursos para la fabricación de bienes de consumo que, posteriormente se convertirán en residuos. Ello conlleva el agotamiento de los recursos naturales necesarios para la producción y acaba por agotarlos.

¿Podemos seguir así durante mucho tiempo?

La respuesta a este modelo tan “agresivo” con el medio está en un nuevo modelo denominado Economía Circular

La Economía Circular se basa en mantener durante mayor tiempo los productos en uso mediante su recuperación, actualización, reparación o reciclaje. Si un objeto/producto, una vez utilizado, lo volvemos a incorporar al mercado conseguiremos dos objetivos fundamentales:

Evitar la generación de residuos

Reducir el uso de nuevos recursos.

Economía Circular en 5 minutos

¿Cuáles son las 7Rs de la Economía Circular?

La Economía Circular nos lleva hacia una producción sostenible.

La Economía Circular introduce el nuevo concepto de la regla de las 7R. Esta regla tiene como objetivo transformar lo que sería un residuso en el modelo de Economía Lineal, en un nuevo recurso en el modelo de Economía Circular, de tal manera que podrá ser introducido de nuevo en la cadena de producción.

  • Rediseñar

  • Reducir

  • Reutilizar

  • Reparar

  • Renovar

  • Recuperar

  • Reciclar

¿Por qué es tan importante migrar hacia el Modelo Circular?

  • 1

    En la actualidad nos encontramos con un aumento constante del consumo de materias primas estos son recursos limitados, modificar el modelo actual garantizará el futuro en nuestros recursos.

  • 2

    Impacto en el clima: Se hace indispensable y acuciante una drástica reducción en las emisiones de carbono (CO2) y en el consumo energético.

  • 3

    Necesidad de independencia por parte de la UE, en la obtención de sus propios recursos frente a países terceros. Según estimaciones de la UE se importan la mitad de los recursos que se precisan y traducido a ahorro para las empresas se estima una reducción entre el 12 % y el 23 % de los costes de los materiales, según la asociación Ellen MacArthur Foundation)

  • 4

    Además este cambio de modelo según estimaciones de la UE puede generar hasta dos millones de nuevos empleos.

Retos y Desafíos

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR DE LA UNIÓN EUROPEA

Los recursos de nuestro planeta son limitados, en los últimos años la Tierra ha entrado en déficit de recursos naturales a mitad de año; es decir, hemos consumido en medio año todos los recursos que la Tierra es capaz de generar a lo largo de un año.

Ante esta situación, la UE plantea una nueva estrategia industrial encaminada a la consecución de hacia un sistema económico sostenible y establece un “Nuevo Plan de acción para una economía circular por una Europa más limpia y más competitiva

Liderar los esfuerzos mundiales en materia de economía circular

Objetivos de la UE

Las medidas que se introducirán en el nuevo plan de acción tienen como objetivo

  • 1

    Hacer que los productos sostenibles sean la norma en la UE

  • 2

    Fomento de la educación y sensibilización a los consumidores y compradores públicos.

  • 3

    Garantizar la reducción drástica de los residuos

  • 4

    Poner el foco principal en los sectores que utilizan más recursos y en los que el potencial de circularidad es elevado, como son: la electrónica y las TIC, las baterías y los vehículos, los envases, los plásticos, los textiles, la construcción y los edificios, los alimentos, el agua y los nutrientes

  • 5

    Hacer que la circularidad funcione para las personas, las regiones y las ciudades

Conoce más sobre la Economía Circular