Una coalición global formada por más de 250 empresas y organizaciones ha publicado una carta abierta a los líderes mundiales para fijar el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables a 11.000 GW para el año 2030. El acuerdo se hará efectivo en una reunión en Nueva York, pocos días antes de la COP28, que se celebrará a...
Un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), advierte cuáles son los bosques con mayor riesgo de morir debido a la sequía. El objetivo principal de este estudio ha consistido en el desarrollo de unos mapas mundiales para determinar qué bosques tienen más riesgo...
Los paneles solares se han convertido en una inversión valiosa para muchos hogares y empresas en todo el mundo. Estos sistemas de energía renovable ayudan a reducir la huella de carbono y los costos de energía a largo plazo. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentan los propietarios de paneles solares es la protección contra aves y otros...
Un estudio internacional publicado en la revista Nature Climate Change, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), publicó ayer que las olas de calor marinas son más duraderas e intensas en aguas más profundas, entre 50 y 250 metros de profundidad.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) comunicó que los océanos registraron el pasado mes de agosto...
El Parlamento Europeo aprobó la semana pasada una nueva propuesta de Ley que establece nuevos límites de contaminación del aire en la Unión Europea (UE). El texto, aprobado con con 363 votos a favor, 226 en contra y 46 abstenciones, destaca la necesidad de alinear la normativa de la UE con las Directrices de Calidad del Aire más recientes...
Es urgente e imprescindible reducir considerablemente las emisiones de CO2 que provocan el calentamiento global, cuyas consecuencias pueden llegar a convertir las actuales olas de calor a olas de frío extremo. Una forma de contribuir a esta causa es descarbonizar las instalaciones térmicas y de climatización, y es necesario hacerlo lo más rápidamente posible.
El año pasado Ambientum publicaba cómo...
Mañana, 16 de septiembre de 2023, se celebra el Día Internacional de la preservación de la capa de ozono. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 19 de diciembre de 1994, en su Resolución 49/114.
Se trata de una conmemoración por el Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono de 1985. Posteriormente,...
Un nuevo informe del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentado este martes en el IE University en Madrid, titulado “Desafíos globales, soluciones regionales América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”, destaca que sin biodiversidad no hay desarrollo sostenible.
América Latina es la región en vías de desarrollo más urbanizada...
El Parlamento Europeo aprobó ayer una nueva ley para los aviones que utilicen los aeropuertos de la Unión Europea (UE) en el horizonte de 2050 del Acuerdo de París. Las nuevas normas legislativas indican que los aviones deberán usar, como mínimo, un 2% de "combustible verde", tales como biocombustibles avanzados o hidrógeno renovable en el año 2025. El objetivo...
La energía mareomotriz, también conocida como energía oceánica, es una fuente de energía renovable e inagotable que aprovecha el movimiento de subida y bajada de las mareas para generar electricidad gracias al proceso gravitatorio del Sol y la Luna sobre las aguas de los océanos.
Aunque es una de las energías renovables más desconocidas para la población, se utiliza desde...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El renacer del lince ibérico: 20 años del nacimiento que marcó un hito en...
Una historia de éxito en la conservación de especies amenazadas que inspira al mundo
🐾 Introducción: un nacimiento que cambió el rumbo de una especie
El...
El Gobierno lanza un mapa dinámico de puntos de recarga para impulsar el vehículo...
El impulso a la movilidad sostenible en España da un nuevo paso adelante. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto...
Transición Justa: Más de 6.000 millones para revitalizar los territorios afectados por el cierre...
Cinco años después de la firma del Acuerdo por una Transición Justa para las centrales térmicas en proceso de cierre, el balance revela un...
Cómo la contaminación acústica afecta tu salud y el medioambiente
La contaminación acústica se manifiesta como la presencia de sonidos estridentes y molestos que perturban la tranquilidad y el bienestar. A diferencia de otros...
Economía circular: casos de éxito en la gestión de residuos urbanos
La economía circular emerge como un modelo disruptivo, alejándose del esquema lineal tradicional de producción y desecho. Su objetivo primordial es la minimización de...