domingo, abril 6, 2025
Inicio Blog Página 13

Des-CAI-rbonizando

Descarbonización y calidad del aire interior
No, no es una errata. La mejora de la CAI –Calidad del Aire Interior– contribuye a la descarbonización. Cuidar el aire que nos rodea en los espacios interiores aumenta la productividad, y reduce el absentismo, los costes médicos y los hospitalarios… y su huella de carbono asociada. Secuelas en las escuelas  El 30% del tiempo de vigilia de un niño pasa...
La Albufera de Valencia en peligro tras la DANA
Un grupo de eurodiputados de los Verdes/ALE, liderados por Vicent Marzà, visitó recientemente la Albufera de Valencia para evaluar los daños causados por la reciente DANA. Acompañados por organizaciones ecologistas como Acció Ecologista-Agró y Xúquer Viu, los representantes europeos pudieron constatar de primera mano la gravedad de la situación. La inundación ha dejado a la Albufera repleta de residuos, especialmente...
Camiseta elaborada con algas marinas de Real Betis Balompié
Una innovadora iniciativa sostenible en el deporte El Real Betis Balompié, a través de su plataforma de sostenibilidad Forever Green, ha diseñado una camiseta especial fabricada a partir de algas marinas, convirtiéndose en el primer club en desarrollar una equipación de este tipo. Esta acción forma parte de una campaña de concienciación bajo el lema "Sin azul no hay verde",...
Las choperas son clave en la lucha contra la contaminación
Un reciente estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha revelado el papel fundamental que desempeñan las choperas en la mejora de la calidad del aire, especialmente en ciudades como Granada, donde la contaminación es un problema recurrente. Investigadores de la UGR han instalado una estación de medición dentro de una chopera en Granada para analizar la presencia de diversos...
AIMPLAS potencia la innovación en plásticos sostenibles
Impulsando la I+D+i en plásticos sostenibles En 2024, AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha fortalecido su investigación y desarrollo en el sector de los plásticos gracias a las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y la Generalitat Valenciana. Este respaldo ha permitido avanzar en siete líneas de investigación clave, enfocadas en la economía circular, la química...
Doñana registra un mínimo histórico de aves acuáticas
La preocupante caída de la biodiversidad en un ecosistema clave El Espacio Natural de Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa, ha registrado en enero de 2024 la cifra más baja de aves acuáticas invernantes de toda su serie histórica: 43.989 ejemplares. Este alarmante dato, reflejado en el informe "Estado de la biodiversidad en Doñana 2024" de la...
Madrid respira más limpio: la ciudad cumple con los objetivos de calidad del aire
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado hoy que la capital ha logrado reducir significativamente los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en los últimos años, superando las expectativas y situándose a la vanguardia de las ciudades europeas en materia de calidad del aire. Según Carabante, Madrid ha cumplido por tercer...
Sostenibilidad aplicada a los sistemas productivos
La búsqueda de un desarrollo sostenible ha puesto en el centro del debate la necesidad de transformar los sistemas productivos tradicionales. La creciente conciencia sobre el impacto ambiental de nuestras actividades ha llevado a un replanteamiento de los modelos de producción y consumo, impulsando la búsqueda de alternativas más respetuosas con el planeta. La sostenibilidad en los sistemas productivos implica...
Efecto invernadero
El efecto invernadero se ha intensificado en las últimas décadas debido a la actividad humana, convirtiéndose en una de las principales causas del calentamiento global. Imaginemos la atmósfera como un invernadero de vidrio. La radiación solar atraviesa la atmósfera y calienta la superficie terrestre. Parte de este calor es irradiado de vuelta al espacio, pero los gases de efecto invernadero,...
Especies de agua dulce están en peligro de extinción. Lago Victoria
Un nuevo estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha revelado una alarmante realidad: el 24% de las especies de agua dulce del mundo, incluyendo peces, libélulas, cangrejos y camarones, están en peligro crítico de extinción. Esta cifra representa miles de especies únicas que están desapareciendo a un ritmo acelerado. La investigación, fruto de más...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La impactante conexión entre el medioambiente y el crecimiento del Everest

La impactante conexión entre el medioambiente y el crecimiento del Everest

La majestuosa cumbre del Everest se encuentra en un proceso dinámico de crecimiento, íntimamente ligado a las fuerzas del medioambiente. Este fenómeno revela la...
Tablas de surf recicladas

Acciona fabrica las primeras tablas de surf del mundo hechas con palas eólica

Acciona ha dado un paso audaz en la búsqueda de soluciones sostenibles al crear tablas de surf recicladas, las primeras del mundo fabricadas con...
Narcotráfico en Sudamérica

La ONU pone el foco en el daño que el narcotráfico causa al medioambiente

El narcotráfico en Sudamérica continúa devastando ecosistemas y comunidades indígenas, según un informe reciente de la ONU. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
Hidrolivar: tecnología y sostenibilidad para el olivar mediterráneo

Innovación sostenible: hidrolivar y el futuro del olivar mediterráneo

La encrucijada entre sostenibilidad e innovación está redefiniendo el sector del olivar, un pilar fundamental de la agricultura mediterránea. La necesidad de preservar este...
Cosmética sostenible

Cinco claves para identificar cosméticos que no dañan el planeta

La creciente conciencia ambiental está transformando la industria cosmética. Los consumidores exigen productos que no solo realcen su belleza, sino que también respeten el...