domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 141
Los procesos de fermentación aerobia que la materia orgánica contenida en los RSU sigue para su descomposición son reacciones de tipo bioquímico que se desarrollan de forma estable en un medio vivo, variable y modificable según las condiciones internas y externas. Intervienen en estas reacciones diversos factores sobre los que se puede actuar externamente para optimizar las condiciones de...
La función de aplicación en la agricultura del compost obtenido de la fermentación de la materia orgánica es doble; por un lado, actúa sobre el suelo como enmienda orgánica principalmente, y por otro, sobre las especies vegetales, actuando de abono orgánico o fertilizante y sustrato de cultivo. El suelo empleado continuamente en algún sistema de cultivo está sometido a una...
Los procesos de fermentación de materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos generados en cualquier población cumplen con el doble objetivo de tratar convenientemente los citados residuos, así como revalorizarlos obteniendo un producto final útil para la agricultura. Este producto, el compost, debe cumplir una serie de propiedades que garanticen su calidad, entre ellas, temperatura, granulometría, cantidad de...
El proceso mecánico de fermentación aerobia o anaerobia de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos obtiene un producto, el compost, que puede definirse como un conjunto de restos orgánicos estables, de color marrón oscuro, y de olor característico, que contiene materia orgánica y nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, hierro, y otros oligoelementos necesarios...
Para su desarrollo, las plantas necesitan elementos nutrientes que han de componer sus tejidos y participar en sus funciones biológicas, los cuales se pueden dividir en: Elementos principales, formado por los siguientes componentes: C, H, O, N, S Ca, Mg, K y P. Son necesarios en cantidades importantes. Oligoelementos, formado principalmente por los siguientes componentes: Fe, Zn, Cu, Mn,...
El proceso de fermentación anaeróbica de la materia orgánica se produce en cinco fases secuenciales desde las primeras descomposiciones microbianas de la materia orgánica hasta la estabilización del producto con la producción del denominado biogás. Ajuste inicial. Esta primera fase de descomposición microbiana de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos se realiza bajo condiciones aerobias, mientras se...
La fermentación aeróbica consiste en la asimilación de la materia orgánica por parte de microorganismos en presencia de oxígeno y nutrientes, de acuerdo a la siguiente reacción: Este proceso de fermentación aeróbica de la materia orgánica se produce en tres fases secuenciales desde las primeras descomposiciones microbianas de la materia orgánica hasta la estabilización del producto con la producción de...
Las transformaciones biológicas de la materia orgánica la convierten en un producto final estable y útil como fertilizante. Estas transformaciones o reacciones se producen principalmente dentro de dos contextos; en presencia de oxígeno o aerobias y en ausencia de oxígeno o anaerobias. En determinadas ocasiones, pueden presentarse condiciones mixtas en un mismo medio: interior de reactores, piscinas, etc... donde...
El entramado urbano produce muchos tipos de residuos, entre ellos restos de actividades industriales de la más amplia gama: imprentas, talleres mecánicos, carpinterías, talleres de confección, fundiciones, fábricas de barnices, pequeñas industrias químicas, etc. Algunas de estas industrias suelen estar integradas en las áreas residenciales convencionales. El concepto de residuo industrial está perfectamente definido en la teoría, pero en la...
La Ley 20/1986 de 14 de mayo define como residuo tóxico y peligroso a "los materiales sólidos, pastosos, líquidos así como gaseosos contenidos en recipientes que, siendo resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, su productor destine al abandono, y que contengan en su composición alguna de las sustancias que figuran en el anexo de la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Laboratorio de innovación climática urbana. UPM

El campus de la UPM como un “laboratorio de innovación climática urbana”

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de la capital han formalizado una alianza estratégica, sellada a través de un convenio de...
Hacia una economía del hidrógeno sostenible

El impulso del hidrógeno choca con “barreras jurídicas”, según un estudio

Una investigación innovadora, liderada por la Universitat Rovira i Virgili (URV), ha puesto de manifiesto los desafíos regulatorios que enfrenta el desarrollo de la...
ODS en peligro

Un estudio señala las dificultades para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de...

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre la alarmante realidad de que ningún país del mundo está en camino de cumplir con los 17...
Monitorización electrónica pesquera

Monitorización electrónica: aliada clave para una gestión pesquera más sostenible

La sostenibilidad de los océanos está íntimamente ligada a la calidad y cantidad de datos disponibles sobre la actividad pesquera. En este escenario, la...
Barómetro de Movilidad 2025

9 de cada 10 españoles optará por un coche eléctrico en su próxima compra

El Barómetro de Movilidad 2025 revela una transformación en los hábitos de transporte, marcada por la conciencia ambiental y la eficiencia energética Madrid, abril de...