Un fuerte sismo de 7 grados de magnitud ha sacudido el norte de Chile. Se ha advertido de la posibilidad de un tsunami.El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que el movimiento telúrico se registró a las 16 horas con 16 minutos (Hora Local) .Mientras, el USGS (Servicio Geológico de EE.UU.) informó que el epicento del terremoto se ha...
Como una "nueva herramienta para facilitar el acceso a la información ambiental y la transparencia de los datos", así calificó la Ministra del Medio Ambiente María Ignacia Benítez la reciente publicación del Primer Reporte del Estado del Medio Ambiente. "Este reporte constituye un importante avance tanto respecto a la difusión de la información ambiental, como también, al mejoramiento de...
El premio cuenta también con la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la revista Aula de la editorial Graó. El huerto escolar ecológico es una herramienta muy útil para hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas así como una alimentación sana. El premio...
Esta será la segunda de cuatro campañas de este tipo que se llevarán a cabo en cada una de las estaciones del año. Hoy comienza la campaña de invierno del proyecto de estudio REMALA, que a lo largo de cinco días recorrerá el litoral de la provincia de Málaga, a bordo del buque Francisco de Paula Navarro, que fue entregado...
Energía
La Fundación Gas Natural Fenosa presenta soluciones de eficiencia energética en los edificios andaluces
El secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández Guerrero y el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà, inauguraron en Sevilla el seminario de gestión ambiental “Ahorro y eficiencia energética en edificios: la experiencia de la certificación en Andalucía”.La jornada...
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha identificado gracias a los trabajos iniciados en 2011 para conocer mejor la flora y fauna que habitan en las praderas de Posidonia oceánica del litoral andaluz un total de 211 taxones, de los que 49 son algas, 41 son peces y 121 son invertebrados. A ello hay que sumar...
Francia ha pasado de tener casi un millón de hectáreas abiertas a las actividades de búsqueda de hidrocarburos a cero por simple voluntad política, lo que demuestra que España puede hacer lo mismo.“Pedimos al Gobierno presidido por Mariano Rajoy que, al igual que hizo Nicolas Sarkozy en Francia, rechace todas las perforaciones petrolíferas en el Mediterráneo”, señala Xavier Pastor,...
Esta y otras conclusiones se desprenden de un trabajo internacional con participación de investigadores del CSIC centrado en la reorganización de la diversidad de las especies. Los científicos, que publican sus resultados en Nature, han empleado la velocidad del cambio climático para derivar la trayectoria de los nichos climáticos de 1960 a 2009 y hasta el año 2100.Los nichos...
Esta semana, Incubaeco organiza en su nueva sede en Madrid (Hub Next, C/ Alameda, 22) dos jornadas destinadas a ecoemprendedores y emprendedores del sector ambiental. Hoy martes a las 18.30h, estará centrada en comunicación ambiental, y en ella participarán representantes de importantes entidades y medios de comunicación como Ambientum, Noticias Positivas, Tegi Medios, Corresponsables, El Mundo Ecológico, y APIA...
La última campaña propagandística de Iberdrola pretende explicar la factura de la luz al consumidor. Hacen sus propios números y les sale un resultado ideal para según la OCU limitar su responsabilidad en las subidas de precios.El informe sobre las tarifas de acceso para 2014 elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ayuda a demostrar,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El impacto de la tala de eucaliptos en las Islas Cíes: restauración de la...
Las Islas Cíes, joya natural de la costa gallega, libran una silenciosa batalla contra la invasión del eucalipto, una especie foránea que amenaza su...
Innovaciones en energías renovables: hacia un futuro más limpio
La transición global hacia energías renovables emerge como un imperativo ante la urgente necesidad de combatir la contaminación y mitigar el cambio climático. La...
Los microplásticos, posible alimento de las bacterias resistentes a los antibióticos
Un reciente estudio de la Universidad de Boston ha encendido las alarmas sobre un peligroso vínculo entre la omnipresencia de los microplásticos y la...
Los mares españoles se están calentando un 67% más rápido que la media mundial
Las aguas que bañan las costas españolas están experimentando un calentamiento a un ritmo alarmante, superando con creces la media global. Según el reciente...
Cómo el río Hirviente de Perú transforma su ecosistema natural
El corazón de la Amazonía peruana alberga un enigma geotérmico único: el Río Hirviente. Conocido localmente como Shanay-timpishka, este fenómeno natural desafía la lógica...