Una misión oficial de profesionales pertenecientes al Ministerio del Ambiente de Perú, visitaron la región del Maule, para conocer in situ el trabajo realizado en la región en temas de ordenamiento y gestión territorial, así como técnicas de conservación y recuperación de suelos y aguas.La actividad coordinada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), obedece a un convenio de cooperación...
A la actividad asistieron también el Director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Fernando Bas, y el Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Gustavo Rojas, además del Gerente General de la Bolsa de Productos, Christopher Bosler.En cuanto a la labor del Minagri, las autoridades destacaron que la cartera ha estado preocupada...
“Lo que estamos haciendo es darles facilidades a aquellos operadores que han mostrado voluntad de formalizarse y se tiene evidencia de que están avanzando en el proceso. Les hemos quitado los plazos intermedios y les vamos a dar asistencia técnica para que en abril de 2014 estén formalizados. No hay ninguna prórroga”, enfatizó el titular del Ambiente.Por otro lado,...
La suma de los impactos de toda esta normativa más el Real Decreto-Ley 9/2013 –que ya ha sido convalidado por el Parlamento– podría convertir a la eólica en la tecnología más afectada por la reforma energética si el Gobierno no establece los parámetros de manera adecuada. AEE considera que, si la normativa sigue adelante en estos términos, el impacto...
Los resultados, que cubren todas las principales regiones del mundo, con datos procedentes de Brasil, China, Alemania, Somalia o Estados Unidos, y muestran patrones similares de conflictos vinculados a los cambios climáticos, como el aumento de las sequías o un incremento de la temperatura media anual, aparecen publicados en la edición de este jueves de la revista “Science”. Con...
Cambio Climático
Investigadores alertan de que este cambio climático puede ser el más rápido y grande de los últimos 65 millones de años
Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en la reciente trayectoria durante el siglo XXI, el calentamiento global anual podría superar los 2° C en la mayoría de las regiones terrestres durante 2046-2065 y 4° C durante 2081-2100, por lo que si el calentamiento se produce a este ritmo, es probable que sea el cambio climático más...
En declaraciones a Europa Press, el investigador y experto en medusas, Josep Maria Gili, ha explicado que el aumento de los avistamientos se ha producido con carácter generalizado "en todas las playas", incluso con la detección de especies poco comunes hasta ahora en el Mediterráneo.Gili ha especificado que de los 11 avistamientos de “Pelagia nocticula” durante julio de 2012...
Por ello, la técnico de Energía de WWF España, Raquel García Monzón, ha rechazado la reforma energética presentada por el ministerio de Industria, Energía y Turismo porque considera que sigue apostando por los combustibles fósiles y penalizando a las energías renovables, y no favorece la transición hacia un nuevo modelo basado en el ahorro, la eficiencia y la generación...
Así, en el nuevo catálogo se elimina el listado general de especies. A partir de ahora las comunidades autónomas elaborarán un listado de las especies que son potencialmente invasoras en cada territorio.De este modo se eliminan las restricciones para algunas especies como la trucha arcoiris, cuya inclusión en el listado de especies a eliminar había suscitado críticas por parte...
El Certificado Energético es un documento que determina la demanda energética de la vivienda y la calidad de las instalaciones, desde la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente). El certificado, que una vez obtenido tiene una validez de 10 años, es obligatorio para:Los edificios de nueva construcción.Las viviendas existentes que se vendan.Las viviendas existentes que se...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Un dron que muestra cómo se evapora el hielo en Groenlandia
Un hito científico ha marcado un antes y un después en la comprensión del ciclo del agua en Groenlandia. Por primera vez, investigadores han...
Educación ambiental en 2025: formando a las nuevas generaciones en sostenibilidad
En un planeta que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la educación ambiental se erige como una herramienta crucial para forjar un futuro sostenible. La...
Cómo el río Hirviente de Perú transforma su ecosistema natural
El corazón de la Amazonía peruana alberga un enigma geotérmico único: el Río Hirviente. Conocido localmente como Shanay-timpishka, este fenómeno natural desafía la lógica...
El impacto de la tala de eucaliptos en las Islas Cíes: restauración de la...
Las Islas Cíes, joya natural de la costa gallega, libran una silenciosa batalla contra la invasión del eucalipto, una especie foránea que amenaza su...
Indicadores para medir la circularidad del agua: claves para una gestión hídrica más eficiente...
La digitalización y la economía circular convergen en la nueva propuesta del CONAMA
Introducción: El agua como eje estratégico de sostenibilidad
Bien es sabido que a...