Los niveles de plomo en la atmósfera en la península ibérica durante la época romana pudieron ser superiores a los actuales. Así lo revela un estudio realizado en el lago helado de Marboré, cuyos resultados han permitido reconstruir la contaminación atmosférica en el sur de Europa durante los últimos 3.000 años.
Publicado en la revista Science of the Total Environment, el...
El repunte de casos de coronavirus confirmados por PCR ha frenado la vuelta a la normalidad tras el retorno de las vacaciones. Y cada día toma mayor fuerza el temor a un nuevo confinamiento. En estas circunstancias, la comercialización del test de antígeno del COVID-19 es una buena noticia para frenar la segunda ola. De hecho, así lo recogen...
La Comisión Europea (CE) propuso el pasado viernes una reorganización de la gestión del tráfico aéreo en la Unión Europea para mejorar la eficiencia de la aviación y reducir las emisiones contaminantes de un sector responsable de alrededor del 3,6% del CO2 liberado en la UE.
La iniciativa, que quiere contribuir al objetivo de la Comisión de alcanzar la neutralidad...
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 se presenta como un instrumento de planificación básico y pretende mejorar nuestra capacidad de anticipación e identificar cuáles son las mejores orientaciones para los distintos sectores con el objetivo de construir una economía sólida y una sociedad inclusiva.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...
El presidente chino, Xi Jinping, prometió este martes en la Asamblea de Naciones Unidas, celebrada de modo virtual por la pandemia, un plan para alcanzar en el año 2060 la neutralidad de carbono, es decir, que para esa fecha la cantidad de emisiones no superará las que se absorberán a través de los sumideros (por ejemplo, los bosques).
De ese modo,...
La respuesta obvia es que las especias mejoran el sabor, el color y la palatabilidad de los alimentos. Por supuesto, eso es cierto en términos relativos, pero una explicación tan rotundamente antropológica no aborda las cuestiones de fondo del porqué las cocinas que contienen productos vegetales picantes son muy diferentes a lo largo y ancho del globo.
Una pista sobre...
El calendario del huerto indica las plantas y siembras más recomendadas para cada época del año y, más concretamente, para cada mes. Durante el mes de octubre, hay pocas plantas que den sus frutos en óptimas condiciones, por lo que se puede aprovechar esta época para limpiar bancales y tener así todo listo en el huerto para replantar de nuevo...
Desde marzo, las mascarillas se han incorporado a nuestra rutina diaria. Su uso en población general puede servir como un medio de control de la fuente de infección al reducir la propagación en la comunidad, ya que se limita la excreción de gotas respiratorias de individuos infectados que aún no han desarrollado síntomas o que permanecen asintomáticos.
Eso sí, la utilización debe...
Al hablar de satélites de la Tierra, todos pensamos en la Luna. Es nuestro «acompañante natural» desde hace miles de millones de años y el hombre lleva contemplándola como un pilar inamovible.
Sin embargo, no es nuestro único compañero: de vez en cuando, un objeto más pequeño, generalmente un asteroide, es captado por la gravedad de nuestro planeta, permaneciendo a nuestro lado...
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la viceconsejera de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Lorena García de Izarra; la concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga, Susana Carillo; el presidente del Comité Organizador de S-MOVING, Antonio Gómez-Guillamón, y la presidenta del Comité Científico de Greencities, María Luisa...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Innovaciones en energías renovables: hacia un futuro más limpio
La transición global hacia energías renovables emerge como un imperativo ante la urgente necesidad de combatir la contaminación y mitigar el cambio climático. La...
Indicadores para medir la circularidad del agua: claves para una gestión hídrica más eficiente...
La digitalización y la economía circular convergen en la nueva propuesta del CONAMA
Introducción: El agua como eje estratégico de sostenibilidad
Bien es sabido que a...
Los mares españoles se están calentando un 67% más rápido que la media mundial
Las aguas que bañan las costas españolas están experimentando un calentamiento a un ritmo alarmante, superando con creces la media global. Según el reciente...
El futuro de la construcción sostenible, innovación y reposicionamiento en materiales aislantes
La sociedad global es consciente del impacto ambiental que tienen sus actividades productivas y de la obligatoriedad de disminuirlo para hacerla más sostenible. Concretamente,...
Cómo el río Hirviente de Perú transforma su ecosistema natural
El corazón de la Amazonía peruana alberga un enigma geotérmico único: el Río Hirviente. Conocido localmente como Shanay-timpishka, este fenómeno natural desafía la lógica...