Gran sorpresa. El campo magnético del Sol se origina a tan sólo 20.000 millas bajo la superficie y no a 130.000, como se pensaba anteriormente. Así lo señala un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU).
Este descubrimiento, publicado recientemente en la prestigiosa revista ‘Nature’, es importante porque...
El mundo en las profundidades de los mares y los océanos esconden unos peces tan peculiares como llamativos: los caballitos de mar. Aparte de ser una delicia visual para los amantes del buceo, son depredadores sorprendentemente efectivos.
Su nombre, Hippocampus, que significa "caballo de mar" en griego, hace referencia a su cabeza curvada y su porte elegante, que recuerda a...
Cuando hablamos de calima, nos referimos a esa bruma densa y rojiza en el cielo, a un fenómeno meteorológico curioso, pero también es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en España.
El polvo que compone la calima proviene principalmente de zonas desérticas, como el Sáhara en África. El viento lo...
A contrarreloj contra el cambio climático. Es el 13 entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): acción por el clima. Los efectos del aumento de las emisiones de efecto invernadero podrían ser devastadores, pudiendo provocar fenómenos meteorológicos extremos y cambiantes, así como la subida del nivel del mar. De ahí que todas las medidas y regulaciones actuales de los...
Es la maestra del camuflaje y la caza por excelencia. La mantis religiosa es una fascinante obra de la naturaleza que ha cautivado la imaginación del ser humano durante siglos.
Su cuerpo está perfectamente adaptado para la caza. Sus patas delanteras, con púas afiladas, se convierten en poderosas pinzas que atrapan a sus presas con precisión y rapidez. Sus ojos...
Un gas con dos caras. Asociamos el dióxido de carbono (CO2) con la respiración y la contaminación, pero es mucho más. Se trata de un elemento fundamental para la vida en la Tierra que juega un papel crucial en diversos procesos biológicos y químicos.
Para empezar, forma parte de un proceso natural que conecta la atmósfera, los océanos, la tierra...
Las aguas del Manzanares vuelven a contar con cuatro especies de peces considerados “vulnerables” y “protegidos”, incluidos en el catálogo Español de Especies Amenazadas. Hacía más de 50 años que las bogas, las bermejuelas, las colmillejas y los cachos no habitaban el río madrileño.
¿Qué ocurrió para que desaparecieran? Fue a mediados del siglo XX cuando la población humana empezó...
Los volcanes, todos los tipos de volcanes, no son sólo montañas imponentes o espectáculos naturales de fuego y lava. Son ventanas que nos permiten asomarnos a las entrañas de nuestro planeta, dándonos pistas sobre su origen, evolución y fuerzas internas.
La actividad volcánica no es uniforme. Cada volcán esculpe su propia obra en el paisaje. Existen volcanes escudo, de suave...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han demostrado que las cadenas de suministro pueden ser un elemento "clave" para ayudar a reducir la huella de carbono y las emisiones de efecto invernadero y, por supuesto, también a reducir los residuos en las ciudades. Destacan el importante papel “que la modernización de las cadenas de suministro puede tener...
En un hito significativo para la gestión de residuos en España, Procircular se ha convertido en el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) autorizado para gestionar todos los tipos de envases y materiales. Así, esta autorización permite a Procircular operar en el territorio nacional, abarcando envases domésticos, comerciales e industriales. Este avance representa una solución integral...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La verdad sobre el impacto medioambiental de los aguacates
La popularidad del aguacate ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, tanto por sus reconocidas propiedades nutricionales como por su versatilidad culinaria....
El secreto detrás del polvo rosa para incendios en Los Ángeles
Los incendios forestales en Los Ángeles, alimentados por la sequía persistente y el aumento de las temperaturas, han dejado una huella devastadora en la...
El símbolo del reciclaje: creación y legado en la sostenibilidad
El reciclaje emerge como un pilar fundamental en la lucha por la sostenibilidad global. Su impacto trasciende la mera gestión de residuos, abarcando la...
La realidad detrás de los planes climáticos presentados por países
El panorama global de los compromisos climáticos: ¿Dónde estamos?
El panorama de los compromisos climáticos globales se encuentra en un punto crítico. A pesar de...
La ONU pone el foco en el daño que el narcotráfico causa al medioambiente
El narcotráfico en Sudamérica continúa devastando ecosistemas y comunidades indígenas, según un informe reciente de la ONU. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...