La memoria anual de generación y gestión de residuos de competencia municipal del año 2021, publicada recientemente por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), detalla que España generó 22,1 millones de toneladas de residuos urbanos. Además, este informe también destaca una tasa de reciclaje del 42,2%.
Antes de comenzar a desgranar los aspectos clave de este informe,...
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicó ayer un informe, bautizado como "The European biomass puzzle – Challenges, opportunities and trade-offs around biomass production and use in the EU", donde examina el papel de la biomasa en la consecución de nuestros objetivos climáticos y medioambientales, así como los posibles impactos del cambio climático en la producción de biomasa...
Un grupo de científicos, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), ha desarrollado "Plantimpactseurope", la primera base de datos que recopila estudios de campo sobre los efectos de las plantas invasoras en las especies, comunidades y ecosistemas autóctonos de Europa.
El estudio, publicado en la revista NeoBiota, detalla que "Plantimpactseurope" contiene...
La Eurocámara y el Consejo de la Unión Europea han alcanzado este lunes un acuerdo provisional para actualizar la normativa sobre recogida, tratamiento y vertido de aguas residuales urbanas. Este acuerdo extenderá la cobertura a las poblaciones de más de 1.000 habitantes (anteriormente era a partir de 2.000) para 2035, con el objetivo de fortalecer la protección del medio...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció la semana pasada que su helicóptero "Ingenuity Mars" realizó su último vuelo en Marte el pasado 18 de enero tras sufrir daños en una de las palas del rotor.
El helicóptero "Ingenuity" es un vehículo aéreo no tripulado desarrollado por la NASA como parte de la misión Mars 2020. Fue...
Hoy, viernes 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. En la actualidad, uno de los grandes problemas y, por tanto, retos que debe afrontar la humanidad, es la preservación del planeta y sus recursos, ya que sin ellos muchas especies acabarán extinguiéndose, entre las que se encuentra la especie humana.
Para ello, la educación ambiental...
El próximo domingo, 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Una de las principales causas del aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) ha sido, y sigue siendo hoy en día, la deforestación que existe por parte de la actividad humana.
La deforestación se define como la pérdida de...
Hasta el momento, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha movilizado 9.500 millones de euros de los fondos asignados al impulso de la transición energética dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estos fondos representan el 91% de la asignación...
El Tribunal de Cuentas Europeo publicó un informe este miércoles donde alerta que, en los últimos 12 años, la Unión Europea (UE) no ha reducido las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles con motor de combustión interna. Además, la expansión de las ventas de vehículos eléctricos, los cuales son los únicos que verdaderamente reducen estas emisiones...
Según el informe "Tendencias y proyecciones en Europa 2023" de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado este lunes, se registró una disminución del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda la Unión Europea (UE) en 2023 si los comparamos con los niveles registrados en 2021.
A pesar de los avances alcanzados en eficiencia...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Tecnología para el cambio climático: innovación que absorbe CO2 del aire
La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanza niveles sin precedentes, impulsando un calentamiento global que amenaza la estabilidad climática del...
¿Qué significan las inundaciones en el Sáhara para el medioambiente?
Las inundaciones repentinas han irrumpido en el desierto del Sahara, una región conocida por su aridez y sequedad extremas. Este evento inusual ha desconcertado...
Cómo el máximo solar impacta al planeta cada 11 años
El máximo solar es la fase de mayor actividad en el ciclo solar, un período que se repite aproximadamente cada 11 años. Durante este...
El cambio climático agrava la exposición humana a micotoxinas
El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está incrementando el riesgo de exposición humana a las denominadas micotoxinas, toxinas naturales producidas por...
Acciona fabrica las primeras tablas de surf del mundo hechas con palas eólica
Acciona ha dado un paso audaz en la búsqueda de soluciones sostenibles al crear tablas de surf recicladas, las primeras del mundo fabricadas con...