viernes, abril 11, 2025
Inicio Etiquetas Biodiversidad

Etiqueta: biodiversidad

La población del lince ibérico supera el millar de ejemplares

El lince ibérico (Lynx pardinus) es un grandioso felino de orejas puntiagudas y pelaje moteado, endémico de España y Portugal. Pesa entre 10 y...

Los herbívoros invasores en Canarias deben ser controlados

“Los herbívoros invasores en Canarias deben ser erradicados, o controlados si lo primero no fuera posible”, se asegura en las conclusiones de un curso...

La UE pierde 600 millones de aves reproductoras en 40 años

Un nuevo estudio sobre las aves reproductoras en la Unión Europea (UE) refleja que se ha perdido una de cada seis aves en un...

¿Qué supone el gen SUPERMAN para las flores?

Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y...

LIFE ECOREST: restaurar 30.000 ha de hábitats marinos

El proyecto LIFE ECOREST, que cuenta entre sus socios con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, arranca...

Proteger a elefantes y agricultores en África

Analizar las posibles causas y soluciones para reducir la presencia de elefantes en las parcelas de cultivo de subsistencia en el sur de Tanzania...

¿Qué ocultan los fiordos de la Patagonia?

En la Patagonia chilena tiene su cuartel general la bióloga Vreni Häussermann, una alemana con nacionalidad chilena que en 1994 vino a investigar este paraíso...

Chimpancés, claves para entender la evolución humana

Para prosperar, la mayoría de los grandes simios necesitan franjas de bosques frondosos en África (bonobos, chimpancés y gorilas) o el sudeste asiático (orangutanes),...

¿Por qué siempre se nos escapan las moscas?

El inicio del vuelo, es decir, el despegue y la estabilización inmediata, constituye un desafío para cualquier animal volador. El despegue exige generar en...

¿Por qué se cultivan más unas especies que otras?

La especie humana ha domesticado más de un millar de especies vegetales para su uso como plantas agrícolas. Sin embargo, el grueso de la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Por qué el cielo es azul? La ciencia de John Tyndall

Cómo el científico John Tyndall explicó el color del cielo

La tonalidad azulada del cielo, un fenómeno que ha cautivado a la humanidad desde tiempos remotos, fue objeto de numerosas especulaciones antes de que...
Conservación del lince ibérico

El renacer del lince ibérico: 20 años del nacimiento que marcó un hito en...

Una historia de éxito en la conservación de especies amenazadas que inspira al mundo 🐾 Introducción: un nacimiento que cambió el rumbo de una especie El...
Micotoxinas y cambio climático

El cambio climático agrava la exposición humana a micotoxinas

El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está incrementando el riesgo de exposición humana a las denominadas micotoxinas, toxinas naturales producidas por...
La Hora del Planeta 2025

WWF invita a compartir rincones naturales en riesgo de desaparecer

El pasado sábado, 22 de marzo, el mundo volvió a sumergirse en la oscuridad durante una hora. La Hora del Planeta, la mayor campaña...
El máximo solar impacta al planeta cada 11 años

Cómo el máximo solar impacta al planeta cada 11 años

El máximo solar es la fase de mayor actividad en el ciclo solar, un período que se repite aproximadamente cada 11 años. Durante este...