Etiqueta: ciencia
El polvo sahariano afecta a las microalgas de la península
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que los frecuentes eventos climáticos extremos con entradas de polvo sahariano a la Península Ibérica...
¿Es posible la congelación cerebral?
Probablemente nos resulte difícil creer que algo tan sabroso como un helado o tu bebida fría favorita puedan ser sustancias inductoras de dolor, pero disfrutar de...
Una joya del pasado con un prometedor futuro
Hay días en que el calor derrite hasta las ideas. Pero la canícula estival jamás ha atenazado el ingenio iraní. En el país más...
¿Exoplanetas con vida más abundante que la Tierra?
En la búsqueda de vida fuera de la Tierra, los científicos tienen como única referencia la que hay que en nuestro planeta y por...
La NASA enviará un helicóptero a explorar Marte
La NASA enviará un helicóptero a Marte, por primera vez, en el año 2020, según ha anunciado la agencia espacial estadounidense. Este aparato irá...
¿Los fotones oscuros portan la quinta fuerza del Universo?
La mayor parte del Universo en que vivimos (el 95,5%) no está hecho de la materia que conocemos. De hecho, lo único que podemos...
Las brújulas de Greenwich van a hacer algo histórico
Dentro de las próximas dos semanas las brújulas de Greenwich, situadas en el Real Observatorio de Londres, el que fijó el famoso meridiano, harán...
¿Qué vería un astrónomo extraterrestre si buscara la Tierra?
Dos astrónomos de la Universidad McGill han hallado una forma de localizar posibles planetas parecidos a la Tierra capaces de soportar vida. Utilizando el planteamiento inverso de cómo...
La erupción de Timanfaya dejó rastros químicos
Los rastros químicos de los gases que liberaron a la atmósfera las erupciones volcánicas de los siglos XVIII y XIX puede identificarse hoy día...
Hallan vida en el lugar más inhóspito de la Tierra
La vida es uno de los misterios más profundos a los que se enfrenta el ser humano. Es un extraño proceso físico-químico que permite...