sábado, abril 26, 2025
Inicio Etiquetas Ciencia

Etiqueta: ciencia

Las diferencias entre rayos UVA y UVB

Los rayos ultravioletas (UV) son un tipo de radiación no ionizante que es emitida por el sol de manera natural, aunque también se puede crear...

Microorganismos vivos desde hace 830 millones de años

Hace alrededor de 830 millones de años, una serie de microorganismos quedaron atrapados en cristales de sal en lo que hoy es Australia Central....

Las estrellas de otras galaxias son muy pesadas

Un análisis de la luz de 140.000 galaxias ha revelado que sus estrellas son más pesadas de lo que se había teorizado, lo que puede cambiar...

Nuevos asentamientos arqueológicos ocultos del Amazonas

El Amazonas estuvo una vez mucho más poblado de lo que creíamos. El descubrimiento de los restos arqueológicos de once asentamientos previamente desconocidos de la cultura Casarabe, que...

Hallan bacterias «hiperresistentes» en la Antártida

Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile ha descubierto recientemente en la Antártida bacterias "hiperresistentes" y alerta de que podrían significar un riesgo para la...

El rover Curiosity descubre una misteriosa ‘puerta’ en Marte

El rover Curiosity, el astromóvil de exploración marciana que dirige la NASA en Marte, utilizó lo que se conoce como Mastcam para capturar un montículo...

Los dinosaurios autorregulaban su temperatura corporal

Los dinosaurios y los pterosaurios tenían tasas metabólicas altas, lo que sugiere que eran endotermos –capaces de autorregular su temperatura corporal–, según concluye una...

Un asteroide peligroso se acerca a la Tierra

Un gigantesco asteroide de casi dos kilómetros de diámetro -o, lo que es lo mismo, cuatro veces el tamaño del Empire State Building- se acercará...

Cables submarinos para detectar terremotos

Diversas investigaciones ya han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, utilizados actualmente para transmitir multitud de datos, se pueden utilizar como sensores...

Un algoritmo simula el medio intergaláctico del Universo

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha liderado el desarrollo de un nuevo procedimiento numérico que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación del aire: alerta de la OMS por 7 millones de muertes

La OMS advierte: la contaminación del aire deja más de siete millones de muertos...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia contundente sobre la creciente amenaza que representa la contaminación del aire para la...
Islas Cíes contra el eucalipto

El impacto de la tala de eucaliptos en las Islas Cíes: restauración de la...

Las Islas Cíes, joya natural de la costa gallega, libran una silenciosa batalla contra la invasión del eucalipto, una especie foránea que amenaza su...
El cambio climático influye en la capacidad del planeta

Cómo el cambio climático influye en la capacidad del planeta

El planeta Tierra se enfrenta a un desafío sin precedentes: el impacto creciente y acelerado del cambio climático. Evidencias científicas irrefutables señalan un aumento...
España impulsa la producción de hidrógeno verde. Fachada Miteco

España dedicará hasta 400 millones a impulsar el hidrógeno verde: un paso estratégico hacia...

La Comisión Europea ha dado luz verde a España para destinar hasta 400 millones de euros a proyectos de producción de hidrógeno renovable, fortaleciendo...
Río Hirviente de la Amazonía peruana

Cómo el río Hirviente de Perú transforma su ecosistema natural

El corazón de la Amazonía peruana alberga un enigma geotérmico único: el Río Hirviente. Conocido localmente como Shanay-timpishka, este fenómeno natural desafía la lógica...