Etiqueta: portada2
Thwaites, el iceberg más inestable de la Antártida
Los glaciares que desembocan en la bahía del mar de Amundsen, en la Antártida Occidental, han perdido buena parte del hielo que contienen en su superficie en tierra y han acelerado de pérdida...
Desarrollo de carreteras renovables
La Asociación Mundial de la Carretera ha lanzado una convocatoria para presentar propuestas para realizar el Proyecto Especial “Carreteras de energía positiva” que se desarrollará este mismo año.
Se trata de...
Usan residuos de aceite de oliva en aguas residuales
Los biobeds son sistemas de biorremediación que consisten en un receptáculo que contiene mezclas de suelo con residuos orgánicos, sobre el que se manipulan...
¿De dónde salen los números de la tabla periódica?
Dmitry Mendeléyev descubrió en 1869 el Sistema Periódico, considerado como uno de los logros más importantes de la ciencia, ya que permite relacionar diferentes áreas de...
La era de los extremos climáticos
La ciencia y Hollywood por fin se han puesto de acuerdo: la realidad empieza a parecerse a las películas de catástrofes. Los extremos climáticos...
Los árboles sudan en exceso debido al cambio climático
El sudor es una herramienta imprescindible para los animales, ya que les permite regular su temperatura corporal y, con ello, garantiza el correcto funcionamiento...
La escasa niñez de las galaxias
Tiempos turbulentos
Tras el Big Bang, que tuvo lugar hace 13.800 millones de años, el universo era mucho más denso que el que conocemos hoy....
El campo magnético de la Tierra casi desaparece
En este momento, el polo norte magnético se está desplazando hacia Siberia, a una velocidad que resulta incómodamente alta para los sistemas de navegación. Existe una anomalía...
La rata canguro vuelve a estar en peligro
La rata canguro de San Quintín, redescubierta recientemente después de 30 años de no ser vista, puede estar nuevamente en riesgo de extinción ante la...
El auge del aguacate español supone una amenaza
Plantar aguacate en España era un milagro hasta que en 1966 el alemán Dieter Wienberg se empeñó en hacerlo realidad. Así nació La Mayora, finca experimental del CSIC que...